Firma del Pacto Compromiso de la Alianza Nacional por la Cultura de Paz, garantizará la gobernabilidad del país.

Firma del Pacto Compromiso de la Alianza Nacional por la Cultura de Paz, garantizará la gobernabilidad del país.

A seis meses de que concluya el sexenio, el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo el mérito de proponer como primer eje de Gobierno: “Un México en Paz”, en respuesta a la violencia generalizada del sexenio de Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico.

En este sexenio, la violencia se ha diversificado: la delincuencia se adentra con descaro en ámbitos que le eran ajenos, desde robo de cables de servicios públicos hasta el descarrilamiento y saqueo de trenes a la luz del día. Desde asaltos a fuerza de mazos para robar joyas y relojes, hasta la extracción de combustible en creciente y masivo pillaje. La violencia rebasa límites en cantidad y crueldad y, mientras ajusta cuentas entre los suyos, asesina a policías, soldados, políticos, periodistas, mujeres, jóvenes y sacerdotes. En la inmensa mayoría de los casos, la respuesta es el lamento, la condena verbal y finalmente la impunidad. Al mismo tiempo, México tiene una interacción productiva y dinámica con organismos internacionales y socios comerciales, cuenta con instituciones, unas consolidadas y otras en camino de serlo, y con una sociedad civil cada vez más organizada; ejerce la libertad de expresión y ve crecer la democratización de la opinión en redes sociales.

 Existe la sensación de una descomposición social, que algunos han minimizado como un mal humor social.

De esta evaluación se desprende el llamado de la Comisión Nacional por una Cultura de Paz (COMNAPAZ),  a los candidatos presidenciales a que se sumen a: “La firma de un Pacto Compromiso de la Alianza Nacional por la Cultura de Paz, el objetivo es establecer como primer eje de gobierno  el fomento de una cultura de paz. La firma tiene como primera línea de acción, abordar desde los estudios de paz, una estrategia de mayor competencia, contribuyendo así a prevenir la reducción de la violencia en nuestro país.

En el marco de un proceso electoral, el debate ha sido ríspido y en un 75%  de descalificaciones entre los presidenciales: Andrés Manuel López Obrador (Juntos Haremos Historia) Morena, PT, PES; Ricardo Anaya Cortés (Coalición Por México al Frente): PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, José Antonio Meade Kuribreña (Coalición Todos por México) PRI, PVEM, PANAL y Jaime Rodríguez Calderón (El Bronco), como lo cito Juan Pablo Castaño, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

En este escenario, Norman Bardavid Nissim, Presidente de Comnapaz, señala que tenemos muchos problemas, la inseguridad, la violencia, la impunidad como para sumar la ingobernabilidad, que desde ahora podemos evitar si los candidatos dejan atrás sus diferencias electorales y envían una señal de certidumbre a la población mexicana, a los inversionistas que generan empleo en nuestro país a que independiente de gane quien gane, se comprometa a gobernar la transición comprometidos por un Pacto con México, para la reconciliación nacional.

La Comnapaz exhorta a los presidenciales a ratificar el compromiso de la: Alianza Nacional por la Cultura de Paz”, que desde el 17 de mayo los candidatos presidenciales recibieron en sus respectivas casas de campaña.

Comnapaz, organismo ciudadano invita a los candidatos a refrendar ese compromiso en la Sede de la Embajada de la Paz, ubicada en Bosques de Arrayanes N. 85. Colonia Bosques de las Lomas, delegación Miguel Hidalgo.

 

Share