
EU paga a México para frenar Migrantes: NYT
Un artículo de opinión publicado por el New York Times revela que México ha aumentado la represión contra migrantes que huyen de Centroamérica.
Autoridades mexicanas impiden con mayor fuerza el arribo de migrantes y los regresan a su país de origen, donde muchos son asesinados, asegura el rotativo estadounidense en un artículo difundido en sus páginas de opinión.
“México ha llevado a cabo una represión feroz sobre los refugiados que huyen de la violencia en América Central. Estados Unidos ha dado decenas de millones de dólares a México durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre para impedir que estos migrantes lleguen a la frontera a solicitar asilo”, de acuerdo a la periodista Sonia Nazario, galardonada con el Pulitzer, en su artículo Refugiados en nuestras puertas.
Estados Unidos ha subcontratado el problema de los refugiados a México, según Nazario, donde la crisis es similar a la de refugiados que vive Europa. “Le estamos pagando a México para que impida que llegue gente a nuestra frontera”, asegura la periodista.
Christopher Galeano, experto en derechos humanos, dijo a The New York Times que el gobierno de Estados Unidos “está patrocinando la caza de migrantes en México para evitar que lleguen a Estados Unidos”.
“Se les está obligando a volver a El Salvador, Honduras, a la muerte”, señaló.
El científico social Elizabeth G. Kennedy ha documentado un informe que revela que en los últimos 21 meses, al menos 90 migrantes deportados por EU y México fueron asesinados. La cifra real, señala, es muy probable que sea mucho mayor.
“Fui a México el mes pasado para ver los efectos de la represión contra migrantes que están siendo perseguidos en una escala nunca antes vista y devueltos a sus países donde las pandillas y traficantes de drogas han tomado el control de sectores enteros. Hace más de una década, me monté en la parte superior de los siete trenes de mercancías a lo largo de México con niños migrantes con experiencias infernales a manos de pandillas, bandidos y policías corruptos que se aprovechaban de los jóvenes mientras viajaban hacia el norte. En comparación con la actualidad, ese viaje fue un juego de niños”, dijo Nazario.
“Creo que México está poniendo tantos obstáculos como sea posible para que te desesperes, te des por vencido, y te vayas,” dijo Julia al New York Times, una madre hondureña que pidió una visa humanitaria para ir con su madre y abuela.
El Times asegura que albergues de la iglesia como Hermanos en el Camino del padre Solalinde pasaron de ser de centros de migrantes a campos de refugiados. “De ser un lugar donde migrantes paraban para un bocado rápido y un respiro… inmigrantes esperan durante meses, esperando desesperadamente obtener una visa o el asilo de México”.
El New York Times documentó que desde julio de 2014, México dobló de 300 a 600 sus agentes de inmigración en estados del sur y llevó a cabo más de 20 mil incursiones en trenes de carga donde viajan migrantes, en estaciones de autobuses, y en hoteles.