<!--:es-->EU cerró la 
ventana de Visa U<!--:-->

EU cerró la ventana de Visa U

Las 10 mil visas tipo “U” disponibles para el año fiscal 2010 se acabaron, anunció el jueves el la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS). El documento es utilizado por inmigrantes víctimas de delitos que ayudaron a las autoridades a investigar y juzgar a los culpables.
El programa fue activado hace dos años, pero fue creado como parte de la Ley de Protección a las Víctimas de Tráfico Humano y Violencia, en el 2000.
De acuerdo con el reglamento, las visas tipo “U” se conceden a víctimas de violencia casera, agresión sexual, contrabando humano (tráfico de personas) y otros delitos a cambio de cooperación con las autoridades policiales.
Una nota de The Associated Press fechada en Washington DC indicó que en 2007 los abogados de los inmigrantes que fueron víctimas de delitos demandaron al gobierno federal por no emitir ninguna visa.
Sólo 52 se extendieron en el 2008. En cambio unas 6,000 solicitudes fueron aprobadas en el año fiscal 2009.
El año fiscal estadounidense arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente.

Mayor atención
Ali Mayorkas, director de la USCIS, dijo que una mayor atención al procesamiento de las visas tipo U, como también más iniciativas y recursos para las víctimas y para la policía, han contribuido a un aumento en las solicitudes.
“No cerraremos los ojos a las víctimas de delitos”, aseguró.
La USCIS explicó que la visa otorga “beneficios migratorios temporales a ciertas víctimas de crímenes que ayuden a oficiales gubernamentales en investigaciones o procesos judiciales de actividades criminales”.
El reglamento establece que la visa “U” beneficia a personas que fueran víctimas de actividades criminales y que demuestren:
Haber sufrido abuso mental o físico sustancial a causa de la actividad delictiva.
Tengan información acerca de la actividad criminal.
Estén dispuestos a ayudar a agentes gubernamentales en la investigación del crimen.
unto clave
El reglamento también advierte que para ser beneficiario de la visa “U” el crimen debe haber violado las leyes estadounidenses o haber ocurrido en territorio de Estados Unidos (incluso los territorios y posesiones estadounidenses).
Las personas que obtengan la visa “U” de no inmigrante podrán permanecer en Estados Unidos hasta cuatro años y podrán estar acompañados de familiares que reúnan los requisitos”, tales como cónyuges, hijos, hermanos solteros menores de 18 años y padres.
Los solicitantes de la visa que reúnan los requisitos podrían obtener asistencia y recursos adicionales proporcionados por otras agencias federales.
Quienes reciban la visa “U” se les da “autorización automática para trabajar” en Estados Unidos, indica el reglamento.
Permiso interino
El 1 de octubre, cuando arranque el año fiscal 2011, otras 10,000 visas estarán disponibles en octubre. Hasta entonces, el gobierno federal puede conceder condición legal interina a los no ciudadanos cuyas solicitudes sean aprobadas para las visas, a fin de que puedan trabajar, informó The Associated Press.
La mayoría de las visas se otorgan a gente no autorizada a estar en el país, aunque algunas se dan a personas que ya tienen algún tipo de permiso.
Crystal Williams, presidenta de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), dijo estar complacida de que el gobierno “haya dado un giro tan grande a su propia situación sobre las visas “U””.
“Espero que esto indique que los años de negligencia de esta visa han quedado atrás”, agregó.
La situación pone de manifiesto los obstáculos que encuentra la justicia para investigar y juzgar los delitos que involucran a inmigrantes en su mayoría indocumentados. Muchos temen demasiado a la deportación como para denunciar los delitos. Los detractores de una nueva ley de Arizona sobre inmigración temen que dificulte la disposición de los inmigrantes a ayudar a la justicia.
El uso de la totalidad de las 10,000 visas indica la eficacia de éstas para la justicia, dijo Gail Pendleton, codirectora de ASISTA, un grupo que asesora a la Oficina de Violencia Contra las Mujeres, en el Departamento de Justicia.

Detalles de la visa
Para solicitar la visa tipo “U”, se debe incluir:
Petición para estado “U” No Inmigrante (Petition for U Nonimmigrant Status, Formulario I-918)
Petición para familiar calificado de un receptor de U-1 (Petition for Qualifying Family Member of U-1 Recipient. Formulario I-918, Suplemento A).
La Ley de Protección de Víctimas del Tráfico de Personas y de la Violencia (que incluyó la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Golpeadas), aprobada en 2000, tuvo la intención de reforzar la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar casos de violencia doméstica, asalto sexual, tráfico de indocumentados y otros crímenes y, al mismo tiempo, ofrecer protección para las víctimas de estos delitos.
La ley también ayuda a las agencias del orden público a servir mejor a los inmigrantes que fueran víctimas de algún crimen.

Share