Estrategias Exitosas para reducir la Pobreza en América Latina

Por: Luis de la Teja

Revisar las experiencias regionales exitosas en América Latina marca un precedente novedoso de los instrumentos prioritarios de una política social efectiva con base a la evolución económica de la región, en la que destaca por sus resultados Chile, Costa Rica y Colombia.

La pobreza abarca mas que un bajo ingreso, implica también carencia de oportunidades y

Opciones para el desarrollo humano, tales como privaciones educativas, falta de acceso a servicios sanitarios y de salud e incapacidad para ejercer derechos humanos y políticos.

La extrema pobreza en América Latina y el Caribe disminuyo cerca de 4 puntos porcentuales (de 22.5 % a 18.6 %) entre 1990 y 2004, un avance menor al indispensable para alcanzar el cumplimiento en el año 20015 esta es la primera meta del milenio.

En América Latina y el Caribe hay 96 millones de pobres extremos. Cerca de 52 millones viven en las zonas urbanas y 44 millones en las rurales.

El porcentaje de avance hasta el 2004 en la reducción de la pobreza extrema en el conjunto de la región fue de 34 % pese a que desde 1990 ha transcurrido más de la mitad (56%) del tiempo previsto para el logro de la meta. Solo Chile ya cumplió, el resto Brasil, Ecuador, México, Panamá y Uruguay han logrado avances iguales o superiores al esperado para este año. En cambio Argentina y Venezuela registraron un nivel de pobreza extrema mayor que en 1990, lo que disminuye sus posibilidades de alcanzarla al 2015.

Países con 30 % de pobreza

Bolivia, Guatemala, honduras, Nicaragua y Paraguay deberían incrementar su ingreso por habitante a una tasa de 4.4 % durante los próximos 11 años. En el grupo con menor pobreza extrema, Chile, Costa Rica y Uruguay – el producto por persona debiera incrementarse en promedio tan solo 0.4% por año, en los próximos 11 años. Los países que están en la media de pobreza, se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Venezuela requieren una tasa anual de crecimiento por habitante del orden de 3.1 % promedio anual.

Comparación de Categorías de países de América Latina según el Índice de Desarrollo humano (ID) el índice de pobreza humana (IP) y dos medidas de pobreza según el ingreso: 2000- 2005

Share