<!--:es-->Equipos Exitosos<!--:-->

Equipos Exitosos

“Mastermind” o Mente Maestra

¿Cómo formar equipos exitosos?
¿Qué es una Mente Maestra
o “Mastermind”
¿Es buena la lucha entre el caos
y el orden?
¿Qué es la diversidad intangible
en un equipo?
¿Tú tienes pensamiento divergente
o convergente?

Equipos Exitosos
La formación de equipos exitosos, tanto en el deporte, trabajo, economía, política, educación, incluso para escribir un libro, presentan una característica extraña, un tanto paradójica, ya que deben conjugar la experiencia con la juventud, la libertad con la disciplina, la profesionalidad con espontaneidad, la planificación con la improvisación… en pocas palabras un equipo exitoso es una mezcla de personalidades, una asociación de diversidades.
Pero cuando hablamos de diversidad no solo nos referimos a las obvias, como la edad, la raza, el género, la religión, la cultura, los estudios, el origen social, la cuenta bancaria, el modo de hablar, etc, nos referimos, fundamentalmente a esa diversidad difícil de analizar o sea la diversidad intangible…

¿Qué es la diversidad intangible?
La diversidad intangible es la forma efectiva en lograr equipos exitosos, y tiene dos puntos opuestos fundamentales, la acción versus la razón, o sea el pensamiento “divergente” que se enfrenta al pensamiento “convergente”.
El pensamiento “divergente”, permite ver las cosas desde nuevas perspectivas, es creativo, intuitivo, espontaneo, explosivo, impulsivo, avasallador y permite desarrollar conceptos novedosos.
El pensamiento “convergente”, por el contrario es más conservador, ordenado, perfeccionista, estructurado, organizado y permite que “las locuras” del divergente se transformen en realidad.
Los “convergentes” son ese cable a tierra que necesitan los “divergentes” para sobrevivir.
Sin las personas con pensamiento convergente quienes tienen pensamiento divergente se perderían en el bosque espeso de la fantasía, y por el contrario, las personas con pensamiento divergente son la gasolina que necesitan los convergentes para que su motor funcione…
En realidad a los divergentes y convergentes les suele costar mucho trabajar juntos, ya que a los primeros les gusta hacer muchas cosas a la vez y aprecian enormemente la variedad y el cambio; mientras que a los segundos les gusta desmenuzar las cosas hasta el final, analizando hasta los detalles más ínfimos, ambos se oponen pero son imprescindibles para el equipo.

Pensamiento divergente
Se incluye al pensamiento divergente dentro del pensamiento imaginativo, contrario al pensamiento lógico-racional o convergente. El pensamiento divergente, también es conocido como pensamiento lateral, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Según el psicólogo maltés Edward De Bono, el pensamiento divergente es una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas, donde el objetivo es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento habitual, el pensamiento divergente supone un motor de cambio personal y social ya que aporta nuevas respuestas a problemas conocidos.
La base del pensamiento divergente es la búsqueda de múltiples alternativas para resolver un problema determinado, buscando respuestas en múltiples direcciones, desde diferentes perspectivas, utilizando distintos enfoques y conocimientos posibles.

El pensamiento convergente
El pensamiento convergente o lógico es racional o vertical, y es indispensable para solucionar los problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas contenidas en ellas, pero no observables en forma directa, esto ayuda a realizar razonamientos válidos, pues estudia las formas del pensamiento con independencia de su contenido, buscando, analizando y comparando hechos concretos, sintetizando luego las partes separadas para el análisis, argumentando las conclusiones a las que se arriba, los pensamientos convergentes no son productos de la imaginación, sino que surgen de comprobaciones, ya que el objeto de estos razonamientos es la demostración, a la que llega por deducción.

“Mastermind” o Mente Maestra
La Mente Maestra surge del desafío de unir particularidades distintas de los divergentes y convergentes, es la escalera entre el cielo (divergentes) y la tierra (convergentes), es la actitud del equipo que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidad para su análisis, comprensión y acción, a diferencia del planteamiento metódico, como el abstracto y el lógico, que sólo percibe partes de manera inconexa.
La Mente Maestra plantea un nuevo paradigma intelectual, cuya consecuencia es ver al equipo en un punto medio, ni estático como lo plantean los convergentes, ni caótico como lo ven los divergentes, sino una organización que tiene diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa. Estas visiones estarán condicionadas por los intereses y valores que posean dichos integrantes del equipo, existiendo solamente un interés común centrado en el éxito del mismo.
La Mente Maestra, analiza, identifica y comprende con mayor claridad y profundidad los problemas del equipo, sus múltiples causas y consecuencias, transformando al equipo en un ente integrado conformado por partes que se interrelacionan entre sí, como el motor de un automóvil, cuyas piezas trabajan al unísono, logrando el objetivo propuesto en forma eficiente y eficaz, utilizando los recursos en forma sostenible en el tiempo.
“Mastermind” y las Siete Claves del Éxito
Existen siete claves que ayudan a desarrollar los equipos exitosos gracias a la diversidad:
1- Los divergentes descubren el camino, los convergentes quitan las piedras y lo hacen transitable.
2- Los convergentes construyen metas claras, los divergentes desarrollan objetivos creativos.
3- Los divergentes provocan la acción, los convergentes miden las consecuencias y resultados.
4- Los convergentes construyen el proceso, los divergentes crean las probabilidades.
5- Los divergentes parten del absurdo, los convergentes construyen en concreto.
6- Los convergentes se concentran en el “árbol”, los divergentes se descubren el “bosque”.
7- Los divergentes viven del caos, los convergentes tienen categorías, clasificaciones y etiquetas.
Como vemos ambos son imprescindibles a la hora del trabajo en equipo, ya que uno sin el otro no permitiría lograr el éxito buscado.
Hasta la próxima

Share