Emergencia fiscal en California; podría quedarse sin efectivo en febrero
El gobernador Arnold Schwarzenegger declaró el lunes un estado de emergencia fiscal en California y exhortó a los legisladores a realizar una sesión especial para atender el déficit de 11.200 millones de dólares del estado.
Se espera que el déficit llegue a los 28.000 millones en los próximos 19 meses si no se toman medidas extremas. La declaración de emergencia le permite al gobernador y a los legisladores hacer cambios en el presupuesto actual en los próximos 45 días.
Probablemente el estado se quede sin dinero en efectivo en febrero.
“Sin una acción inmediata nuestro estado se encaminará a un desastre tributario, y es por eso… que no estoy perdiendo ni un momento en convocar a una sesión especial por emergencia fiscal”, dijo Schwarzenegger en un discurso preparado con antelación.
El gobernador republicano y los legisladores demócratas han propuesto una combinación de incrementos a los impuestos y recortes presupuestales, pero los legisladores republicanos se niegan vehementemente a un incremento fiscal.
En una sesión especial realizada el mes pasado no se pudo pactar un acuerdo, por lo que el problema se heredó a la nueva legislatura que juramentó el lunes. Pero hay pocos motivos para pensar que los legisladores republicanos cederán.
“Ante todo creo que nuestra determinación (contra el aumento de impuestos) es más pronunciada de lo que ha sido antes debido a la situación económica (del país)”, dijo el lunes el líder de la minoría en el Senado, Dave Cogdill.
Los demócratas no cuentan con los dos tercios de mayoría en la asamblea o en el Senado que se requieren para aprobar aumentos a los impuestos o un presupuesto estatal.
En la sesión del mes pasado los demócratas propusieron un recorte por 8.200 en el gasto presupuestal y 8.200 millones de dólares en aumento a los impuestos. Los republicanos rechazaron la iniciativa y en su lugar intentaron promover un paquete de estímulos.
Schwarzenegger pidió la implementación de ambas iniciativas, y ha ofrecido esencialmente el mismo plan que fue rechazado el mes pasado.
Su propuesta incluye un aumento a los impuestos para el consumidor por 1,5 puntos porcentuales _un centavo y medio por dólar_ durante tres años, que generarían 3.500 millones de dólares en este año fiscal. También planea un aumento en las cuotas para el registro vehicular.
El paquete de estímulos haría modificaciones al presupuesto para evitar más ejecuciones hipotecarias y preservar un fondo para el desempleo.