Elecciones 2015: Despierta el México Bronco y del Encuentro Social en una nación transnacional
Al ser Jaime Rodríguez el primer gobernador independiente de México por Nuevo León, inaugura una nueva etapa democrática y una reflexión serena respecto al agotamiento del sistema de partidos en México, ante el ascenso de expresiones ciudadanas que se agrupan en partido político como el Encuentro Social que conservó el registro en el sistema democrático, al abanderar a la familia como estandarte, plantea un nuevo escenario para la democracia participativa que exige mayor transparencia de los partidos de cara a la ciudadanía que exigen sea publica la oferta política de los partidos, fue prácticamente nula para un ejercicio de voto razonado lo que provoco a nivel nacional un incremento del voto nulo como una señal inequívoca de hartazgo e insatisfacción del agotamiento de un sistema clientelar de partidos que sistemáticamente han olvidado el potencial de las familias transnacionales.
La tendencia internacional apunta a focalizar políticas públicas en segmentos de población objetivo. La familia es sin duda eje central de la sociedad y debe ser foco fundamental de las políticas públicas como lo han reconocido organismos internacionales como la OEA. No obstante que la defensa de la familia es un factor determinante de cohesión social y su protección es responsabilidad del gobierno y de la sociedad de manera conjunta”, en nuestro país es un contrasentido que 6 de cada 10 mexicanos, tengan un familiar en Estados Unidos y contradictoriamente sigan siendo una población olvidada y rezagada.
De las familias de migrantes que permanecen en México nadie se ocupa y aún de las que reciben divisas apenas hay estadísticas, urge un diálogo e intercambio como lo estableció el mandato de la Cumbre de las Américas para la participación de las organizaciones de la sociedad civil y actores sociales. La defensa de la familia es un factor determinante de cohesión social y su protección es responsabilidad del gobierno y de la sociedad de manera conjunta”.
El mensaje del electorado es enfático, ciudadanizar la política y desideologizar a los partidos. El triunfo del Bronco, la perdida de registro del PT y el asenso del Partido Encuentro Social es sintomático del despertar de la democracia participativa.
El mapa electoral mexicano quedo conformado de la siguiente manera: Gubernaturas, PRI 5 (Sonora, San Luis Potosí, Campeche, Guerrero, Colima); PAN 2 (Baja California Sur y Querétaro), PRD 1 (Michoacán) y Nuevo León el independiente Jaime Rodríguez (El Bronco).
En el plano legislativo, arrojo una disminución de curules para el PRI, sin embargo en el mejor de los escenarios mantendrá una mayoría con el resto de sus aliados: Nueva Alianza y PVEM quien volvió a ser causa de estopor político tras el apoyo por Twiter del ahora denostado director del tricolor mexicano, Miguel Herrera que violo el código de ética de la FEMEXFUT en plena veda electoral. El PRI tendría 203 diputados, seguido por el PVEM (41) y Nueva Alianza (12), lo que lo llevaría a contar con 263 curules, más de las que tienen actualmente esas tres fuerzas políticas.
El PAN será la segunda mayoría entre 105 y 116 diputados, actualmente tiene 114. Asimismo, el PRD y Morena, con una ligera ventaja para los perredistas que tendrían entre 105 y 116 diputados, lo que significa una merma, pues en la pasada votación llegaron 101 legisladores.
En su primera participación electoral, Morena de Andrés Manuel López Obrador, podría tener un grupo parlamentario de entre 34 y 40 legisladores en la Cámara de Diputados.
La Paz social que se mantiene como la principal demanda ciudadana, no abra reconciliación nacional mientras perdure la ausencia de una cultura de la paz, injusticias y desequilibrios económicos que todavía existen.