<!--:es-->El viva México que nos han arrebatado<!--:-->

El viva México que nos han arrebatado


He estado pendiente de los acontecimientos y movimientos sociales que se están exacerbando en nuestro país. Por lo que leo en las redes sociales y últimas noticias, lamentablemente hay víctimas, heridos y desaparecidos. Esperemos que en el transcurso de las horas todos estén bien.
Cómo ustedes saben el conflicto magisterial sigue, y ha desencadenado marchas y plantones en las calles y plazas públicas en muchos estados en la República Mexicana.

El estado de Veracruz y la ciudad de Xalapa, no han sido la excepción.

Las protestas han ido en aumento, sumándose organizaciones civiles, estudiantes y algunos ciudadanos simpatizantes del movimiento magisterial. También hay quienes no simpatizan con la causa, porque ha ocasionado incomodidad a algunos ciudadanos que ven obstaculizada su movilidad, a algunos comerciantes que manifiestan ventas a la baja, y para algunos padres de familia que se preocupan porque sus hijos están perdiendo clases; sin embargo se han mantenido respetuosos y expectantes.

El viernes 13 de septiembre ante la cercanía de los festejos de la celebración de la independencia de México, el gobierno federal tomó la decisión de efectuar el desalojo de los maestros manifestantes que estaban asentados en campamentos en el zócalo capitalino, con un operativo que algunos denominaron “quirúrgico”, -ya que las negociaciones y el dialogo no fueron efectivos-, con ello lograron recuperar el espacio las fuerzas federales.

En Veracruz, no podía faltar materializar acciones similares, y la madrugada del 14 de septiembre se realizó un operativo en Xalapa, que ha generado indignación en un amplio sector de los ciudadanos, por las formas controversiales y anticonstitucionales de llevarlo a cabo. Se pisotearon los derechos de los ciudadanos y se utilizó de manera artera la fuerza de la ley contra gente pacífica; mientras tanto, controversialmente en las calles siguen libres delincuentes asaltando y cometiendo atropellos a los ciudadanos.

La diferencia entre el operativo en el Distrito Federal, y el de Xalapa, es que aquí no lo hicieron a la luz del día, aquí esperaron cubrirse con el manto de la oscuridad, en el intento de ocultar el atentado. Algo similar como lo haría el “amigo” que ataca desprevenidamente por la espalda.

De los hechos en la Plaza Lerdo quedaron evidencias, en videos y fotografías que lograron salir a la luz pública, porque cabe mencionar que las fuerzas del orden decomisaron las cámaras para eliminar lo que se había capturado. Como dije en mi artículo anterior, “para muestra basta un botón” y con los pocos videos y fotos que se difundieron, se logra apreciar la crudeza de las acciones, que considero reprobables al ser ejecutados contra ciudadanos pacíficos desarmados.

Puedo imaginar el miedo, los sentimientos de vulnerabilidad al ver que -los que supuestamente deberían defender al pueblo-, se vienen encima con choques eléctricos, macanas y golpes.

De los videos que lograron salir a la luz pública, unos circularon en las redes sociales casi de manera inmediata, y también fueron llegando a los portales de noticias difundiéndose exponencialmente. En el portal web, Aristegui Noticias, estimados ciudadanos podrán ver los videos que llamaron a mi atención del caso de Xalapa. Pueden verlo en el siguiente enlace: http://aristeguinoticias.com/1409/mexico/y-en-veracruz-tambien-desalojan-a-maestros/

Estoy segura amigas y amigos que saben que agua y electricidad en un cuerpo favorecen la conducción, por lo que una descarga puede implicar un gran dolor y hasta pérdida del conocimiento dependiendo del umbral del dolor de un sujeto. Es perverso hacerlo y más con ciudadanos desarmados cuya única defensa ante las inclemencias del tiempo eran sus paraguas y sus carpas.

Hubo intentos de diálogo antes del desalojo, pero los interlocutores no pudieron llegar a acuerdos.
En el video de YouTube que se titula “Diálogo previo al desalojo de maestros Plaza Lerdo Xalapa, Ver.” se puede apreciar que un funcionario de gobierno, el Lic. Julio Cerecedo se presenta ante los manifestantes en la Plaza Lerdo, con actitud educada y conciliadora, los exhorta para que abandonen la plaza pública. Los maestros al principio escuchan, luego exponen sus quejas por no ser atendidos por el gobernador ni por el secretario de educación, y en la etapa final del video dan a notar su gran desconfianza hacia la palabra del funcionario, pese a que este les dice que les da su palabra “como hombre, como ciudadano y como funcionario”, mientras algunos vociferan que sea por escrito los acuerdos.

Y es que ellos reiteran que no se les ha tomado en cuenta ni se les ha escuchado desde que empezaron con sus inconformidades. Una voz femenina hace una pregunta -¿Qué va a pasar si no nos vamos?- Y en respuesta el funcionario dice, “sería ya una situación bajo su propia situación de ustedes” -¿Acaso quiso decir bajo su propio riesgo?- Sigue la discusión y el funcionario dice, “al final de cuentas nosotros vamos a seguir siendo respetuosos de sus expresiones”, una voz femenina cuestiona -¿Qué hay de las intimidaciones que van a mandar granaderos?- Responde el funcionario con otra pregunta ¿Quién les dijo eso? Poco a poco se van acelerando los ánimos porque insisten en que han sido ignorados. La voz femenina hace otra pregunta, -¿Usted nos garantiza la integridad de cada uno de los maestros?-, hace dos veces la misma pregunta y el licenciado responde ¡claro que sí!, e insiste la voz femenina con otra intervención, -¿Qué no va a venir la fuerza pública?- Y él funcionario responde “yo espero que no” se oye un bullicio que denota incredulidad y sigue la discusión, al ver que no llegarán a un buen final, el funcionario Julio Cerecedo se retira, se escuchan gritos, consignas y una voz femenina grita desgarradoramente ¡Los hemos apoyado en sus campañas!

Los otros videos que están en el enlace, son los que más indignación y enojo producen, porque se escucha claramente las descargas eléctricas y los gritos de los maestros que espantados mencionan que se van a retirar, se oyen golpes y una gran conmoción.

Reconozco que “tarde pero seguro” se han dado cuenta los maestros de la traición, porque ahora desconocen a sus líderes, y a los que están atentando contra sus derechos laborales, “más vale tarde que nunca”.

Allá en las calles hay personas que se están manifestando e independientemente que estemos a favor o en contra, lo que resalto en esta reflexión es que no se vale que se atropelle el derecho que tenemos a manifestar las inconformidades, a cambiar la forma de nuestro gobierno en caso de ser necesario en el marco de la Ley.

Hoy un pueblo empieza a despertar, inició con una chispa hace un tiempo que desató combustión, la chispa que generó un movimiento estudiantil #YoSoy132, que quizás por la gran energía que tienen los jóvenes, encendió fuego tan intenso que se apagó, -el fuego también se apaga con fuego- pero hoy ellos se están uniendo a este nuevo movimiento, y organizaciones civiles y ciudadanos comunes, gente pensante, jóvenes y adultos, inteligencia y razones, y bien organizados podrán quizás lograr la meta y ser el ejemplo para que se inicien manifestaciones pacíficas para hacer valer nuestros derechos.

Llama mi atención en uno de los videos, ese grito desgarrador ¡Los hemos apoyado en sus campañas!, que es la marca clara de la coerción del voto en los procesos electorales por parte de los líderes que se aprovechan de sus agremiados para beneficio propio.

Si este pueblo revive y lucha quizás ese grito desgarrador se cambie por el que hoy nos están arrebatando, el que hoy fue apagado como el fuego, el que hoy no salió del corazón lleno de orgullo, el de ¡Viva México! El viva México orgulloso que otorga un pueblo cuando es próspero de verdad.

De ciudadana a ciudadanos, su amiga Dora María Hernández Guevara.
Twitter: @doramariahg

Share