El TLCAN en el marco del progreso mexicano

Con el TLCAN el desarrollo de México está indisolublemente relacionado a sus vínculos con Estados Unidos. Según diagnósticos gubernamentales con las reformas aprobadas se elevará el potencial de crecimiento del país, al ritmo del 5%, plantea se generará más de un millón de empleos formales cada año; se anticipa que el mercado estará inundado de crédito con la puesta en práctica de la reforma financiera y que tanto banca privada como nacional de desarrollo prestarán mucho más, estimando que el crédito llegue hasta representar un 40 por ciento del PIB, de un actual inferior al 20 por ciento, sin que se precise las tasas y las condiciones lo que prevé difícil predecir que este escenario cambie en el corto plazo.

El único factor exitoso comprobado que aliente inversiones productivas que se identifica en México es el relativo al flujo de inversión extranjera, que a partir de la entrada en vigor del TLCAN, se ha vuelto significativo para el desarrollo e impulso

Share