
El Tiempo ( II )
¿Crees que si adquieres más
cosas te sentirás más realizado?
¿Esperas que otro, (hombre o mujer), dé sentido a tu vida?
¿Tus acciones son sólo un
medio para conseguir un fin?
¿Te preocupas por conseguir,
alcanzar y llegar a ser?
¿Confundes qué es importante
y qué es urgente?
¿Remplazas tus metas por
emociones intensas?
Los Amigos del Tiempo
El tiempo transcurre diferente para cada uno, todos tenemos un reloj interno, cultural, educacional, generacional y personal, por eso la percepción y manejo del tiempo son unas de las variables más importantes para definir y establecer en la relación entre las personas. Una hora son exactamente 60 minutos y un minuto es exactamente 60 segundos, esto es así siempre, pero el Premio Nobel de Física Albert Einstein decía que todo es relativo, y para explicar en forma fácil de comprender su complicada Teoría de la Relatividad, expresaba que “un minuto abrazando a una bella mujer no transcurre en forma similar que un minuto sosteniendo una brasa caliente, el primero nos parecerá un instante y el segundo será una eternidad”… y tenía razón, porque el tiempo no transcurre igual para todos.
El Líder y el tiempo
El siglo XXI se caracteriza por la sociedad en redes, las comunicaciones son el ejemplo que el ritmo actual nos ha llevado a la inmediatez, queremos comunicarnos de inmediato, no hay distancias ni fronteras, con solo un “click” estamos en otra parte del mundo, y una vez que nos “conectamos” al universo de Internet, es casi imposible escaparse. En este mundo instantáneo, muchas personas se esconden detrás del tiempo, siempre están ocupados, desorganizadamente ocupados, estructuran el tiempo bajo la premisa de estar ocupado, porque el hecho de estar ocupados los previniera el enfrentarse a ellos mismos, por esa razón llenan el tiempo tomando responsabilidades innecesarias que expanden o comprimen conforme al tiempo disponible. Voy a parafrasear algo que una vez leí: “El Líder que no tiene tiempo para escuchar y hablar con su gente, es porque le queda muy grande el cargo de líder”
El Líder y el futuro
Entre las características de un verdadero líder se encuentra la capacidad de visualizar el futuro, que no es lo mismo que adivinar el futuro, el verdadero líder sabe que el futuro no se adivina, porque el futuro se planifica, esto es plantear acciones claras para lograr las metas propuestas, los verdaderos líderes no solo son organizados con su tiempo sino que maneja de una forma integral muchos más aspectos del tiempo del conjunto, respetando el tiempo propio y ajeno. El verdadero Líder debe ser estratégico en la organización y tener visión de largo plazo, manejando el tiempo futuro, para obtener el éxito en sus metas planeadas, porque al manejar sabiamente el tiempo lograra anticiparse a los cambios y sobre todo, podrá provocar nuevos cambios.
El tiempo psicológico
Los amigos del tiempo comprenden el valor del tiempo en el siglo XXI, tienen un buen control del tiempo general y una buena administración del tiempo en particular, tienen claro donde desean llegar, creando una planificación del tiempo en relación a su visión, su misión, sus metas y objetivos, pero reconociendo sus debilidades y fortalezas reales, que se esconden tras la estructura de cada “tiempo personal”, que no es otro que el “tiempo psicológico”, y se apoyan en el presente para saltar hacia el futuro, aprendiendo a usar el tiempo en los aspectos prácticos de la vida, el desafío más importante es no confundir el tiempo del reloj con el tiempo psicológico, porque entonces el camino de la vida dejara de ser una aventura y se reducirá a una necesidad obsesiva de alcanzar, de lograr, de llegar.
Los amigos del tiempo reconocen que muchas situaciones específicas de la vida fueron causadas por su dependencia obsesiva con el tiempo, incluso comprenden que el tiempo es la causa de muchos sufrimientos y problemas. Las viejas pautas del tiempo, como pensamientos, conductas y reacciones se expresan en acciones absolutamente repetitivas, son un guión mental que distorsiona o encubre la realidad del presente, es cuando la mente crea una obsesión, en la que el futuro sirve para escapar del presente insatisfactorio, el tiempo es capturado por un círculo vicioso donde el pasado se perpetúa a sí mismo, transformando el futuro en una meta inalcanzable.
Los amigos del tiempo construyen un círculo virtuoso, donde una planificación concreta del presente los lleva a un futuro exitoso, porque reconocen que el verdadero cambio es disolver el pasado en el presente para ser libres en el futuro. Al romper con el pasado, no dependen del futuro para conseguir la satisfacción o la realización, no buscan en el futuro la salvación, sabe que el futuro llegara de todas formas, solo que ni el éxito ni el fracaso podrán cambiar su tiempo psicológico y, una vez que esto ocurre, el tiempo real deja de ser una presión en sus vidas.
Los amigos del tiempo saben que en el siglo XXI la cultura, en relación al tiempo, debe mirarse con más respeto, y la mejor forma es disfrutar y sacarle “jugo” a cada minuto de nuestra vida…
Hasta la próxima