El Talento del Innovador

El Talento del Innovador

Innovar es sinónimo de cambio y cambiar es algo que tanto el ser humano como las organizaciones resisten por naturaleza… innovar no implica mejorar, sino aprender a aceptar los fracasos como parte del proceso. Es imprescindible arriesgar y eso significa que sin equivocarse es difícil progresar, ya que el error provoca la innovación y el aprendizaje.
La curiosidad y el riesgo… son dos cualidades fundamentales del verdadero innovador, porque debe aprende de la práctica y del error, el slogan del verdadero innovador es “Hasta que no lo haces no sabes, y si no lo haces no aprendes”

La educación y la innovación
No cabe duda que los innovadores nacen con una personalidad especial…. lamentablemente el sistema educativo y laboral no brinda el entorno necesario para su crecimiento y desarrollo. El problema es que las organizaciones educativas y laborales del siglo XXI viven una situación de esquizofrenia… por un lado exigen emprendimiento y creatividad… pero castigan los errores y limitan la autonomía de sus integrantes y eso se nota en tres puntos:
• El sistema selecciona a las personas entrenadas para competir en lugar de compartir.
• Los educadores y jefes laborales buscan la perfección y no la innovación de las tareas.
• Tanto en la escuela como en el trabajo se habla de equipo y colaboración (la base de la gestión del conocimiento) pero incentivan y premian resultados individuales.
El problema es que sentamos a 30 niños de la misma edad entre las cuatro paredes del aula, en filas paralelas como en una fábrica y les bombardeamos cada hora con una asignatura distinta y un profesor diferente durante 17 años ininterrumpidos. Los niños escuchan, toman apuntes, memorizan y lo repiten en un examen. Los niños aprenden datos, conceptos y teorías porque es lo más fácil de medir en un examen. Pero no les inculcamos ni medimos las habilidades que realmente importan para vivir y para innovar, porque la Innovación no se puede medir de esa forma tan banal.

Innovar la educación
Los genios de la innovación como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Steve Jobs, Dustin Moskovitz o Sean Parker, debieron abandonar la universidad para ser exitosos, esto nos dice algo…
Innovar es ser creativo y de ello depende hacer las preguntas adecuadas en el momento oportuno algo que la escuela reprime continuamente. La situación que aterroriza a un profesor es que le formulen preguntas que no pueda responder y para evitarlo, hemos llenado la educación de respuestas a preguntas que los niños nunca se hacen. La escuela trata de convencernos de que necesitamos respuestas, que hay respuestas correctas y que si las aprendemos, todo irá bien y tendremos recompensas. La mayoría sabemos que lo esencial para enfrentar la vida como adultos no tiene apenas relación con lo que hoy se enseña en los colegios. Es una tremenda contradicción si aceptamos que casi todo lo que es útil para vivir lo aprendemos fuera de las aulas e incluso fuera del currículum formal de cualquier universidad. En realidad la escuela ha sido diseñada como la conocemos por motivos económicos (educación en masa y economías de escala) pero no por criterios de aprendizaje y menos de innovación. El alumno en sus primeros doce años de estudio no tiene ninguna libertad para seguir sus intereses, ningún protagonismo, es un monopolio del profesor que, no olvidemos, tiene una visión bastante fragmentada y antigua del mundo. Luego ese mismo alumno pasa a la universidad, que como un gigantesco péndulo, lo libera totalmente, pero dentro de una currícula del siglo pasado. En este contexto, se espera mucho de lo que puedan hacer los computadores en el aula, pero allí la ventaja de los ricos avanza en donde los pobres fracasan. Desgraciadamente hemos sido educados para creer y no para dudar ni para pensar. Nuestra curiosidad innata de la infancia va mutando a través de los años en una actitud menos imaginativa y mucho menos cuestionadora. No se puede innovar por decreto ni se puede enseñar a innovar, pero sí se puede aprender. La educación actual es de museo, apenas ha evolucionado desde los Incas o Aztecas, los niños tiene pocas oportunidades de actuar, solo de hablar, escuchar y escribir, es un entorno de aprendizaje artificial y empobrecido. Enseñémosles a los niños a pensar por ellos mismos, a hacerse sus propias preguntas y a responderlas de múltiples maneras. Las escuelas, en general, no saben hacer esto y por eso las aulas de clase se están quedando obsoletas. Es hora de innovar para lograr el éxito deseado.

Qué no es un innovador
Existen aquellos que creen ser innovadores pero…
• Dependen de estructuras mentales, políticas o familiares.
• Dependen de estructuras sentimentales y morales.
• Dependen de una estricta educación.
• Dependen de instituciones sociales o religiosas.

Los nueve NO del verdadero innovador…
1. No aceptar las cosas conocidas…
2. No aceptar reglas preestablecidas…
3. No aceptar la información
recibida como válida…
4. No aceptar el pensamiento en masa…
5. No importarle el qué dirán…
6. No pensar en las respuestas…
7. No dar nada por seguro….
8. No conformarse…
9. No seguir la lógica…

Los 10 mandamientos del INNOVADOR
1. Adentrarse en lo desconocido.
2. Buscar caminos inusuales.
3. Ser curioso.
4. Pensar absurdamente.
5. Caminar contra la corriente.
6. Hacerse muchas preguntas.
7. Cuestionar todo y a todos
8. Exigir y exigirse siempre más.
9. Confiar en sus pasiones.
10. Amar a la quien ve en el espejo.

Hasta la semana próxima.

Share