El Cerebro de las personas bilingües

Quienes hablan ruso son más rápidos para distinguir tonos de azul que quienes hablan inglés, quienes hablan japonés tienden a agrupar objetos por el material en lugar de la forma, quienes hablan coreano se preocupan por el peso de los objetos más que por el material.
Estas afirmaciones son parte de un estudio sobre el comportamiento del cerebro y el lenguaje de cada individuo que se efectuó a finales del año 1940. En esa época los científicos cognitivos debatían si las formas del lenguaje nativo influía en la forma de ser y sentir de cada individuo. Según el análisis la mente se adapta a las características del idioma hablado, por ejemplo el idioma inglés tiene un conjunto de herramientas gramatical para situar acciones en el tiempo y el idioma alemán no tiene esta característica. Quienes hablan alemán tienden a especificar los principios, medios y extremos de los acontecimientos, y quienes hablan inglés a menudo dejan de lado los criterios de valoración y se centran en la acción. Esta diferencia lingüística influye en la forma de ver el mundo de un sajón y un germano, resultando que los hablantes alemanes son más propensos a centrarse en los resultados de las acciones y los angloparlantes prestar más atención a la acción misma.
La particularidad del siglo XXI es que más de la mitad de la población mundial comprende más de un idioma, esto no quiere decir que lo hablen o escriban o lean perfectamente, pero la comprensión de idioma similares es cada vez más usual. Por ejemplo es más fácil para un hispano parlante comprender el portugués, italiano, francés, incluso el inglés, que tratar de aprender chino, coreano, árabe o hebreo.
Los nuevos estudios analizan a las personas que hablan varios idiomas, para conocer su forma de pensar y sentir, en comparación a las investigaciones del siglo pasado. Los resultados obtenidos son asombrosos, porque se ha demostrado que las personas bilingües tomaron las virtudes de las distintas culturas con un pensamiento mucho más flexible que quienes hablan una sola lengua. Incluso quienes hablan dos o más lenguas ponen diferentes énfasis en las acciones y sus consecuencias, para que influyan en la forma de pensar que tienen sobre el mundo, lo llamativo es que pueden cambiar su visión del mundo dependiendo la lengua que hablen en ese momento.
Para confirmar esta idea, los investigadores les entregaron a un grupo de 30 personas bilingües (alemán-inglés), el mismo test en los dos idiomas, comprobando que en el 75% de los casos las respuestas eran distintas, aunque las preguntas eran iguales pero en diferentes lenguas, demostrando que la percepción inconsciente del individuo cambia al mismo tiempo que el lenguaje utilizado.
El Dr. Athanasopoulos, en la revista Psychological Science, dice “Al comprender otro idioma, el individuo tiene una visión alternativa del mundo, esto hace que pueda escuchar la música de un solo altavoz o pueda escuchar en estéreo… es lo mismo con el lenguaje”

Share