
El Capitalismo no es una Enfermedad Social que necesite Cura
En los Estado Unidos, cada cuatro años tenemos la oportunidad de participar en un proceso democrático que culmina en la elección de un presidente encargado de proteger y avanzar nuestros intereses. El proceso por el cual el partido opositor escoge un nominado para desafiar al titular puede ser tremendamente entretenido, a veces al borde de lo absurdo. Dado el número de candidatos Demócratas que están compitiendo por el puesto principal en el 2020, no es sorpresa encontrar a los candidatos haciendo y diciendo cosas que los coloquen en los encabezados.
Mientras esto puede tener un amplio atractivo entre algunos de los apoyadores más fervientes de la campaña, los candidatos son aconsejados en cuanto a evitar comentarios marginales y posiciones extremas asociadas con algunas de las facciones inclinadas socialistas del partido Demócrata. Lo que puede parecer brillante al preparar un discurso, por ejemplo, debe ser probado a profundidad, especialmente si es incendiario. Por ejemplo, el viernes pasado, cuando en un esfuerzo por sobresalir de la manada; Beto O’Rourke fue tan lejos como para llamar a nuestra economía capitalista del país, “racista,” mientras hacía campaña en Iowa. Este tipo de charla puede ser muy popular entre los simpatizantes de Bernie Sanders y aquellos que coquetean abiertamente con el socialismo, pero va en contra de la lógica.
El capitalismo no es más racista que lo que pueden ser una silla o un carro. Tal vez lo que el Sr. O’Rourke quiso decir fue que algunas pólizas pueden privar de derechos civiles a ciertos grupos demográficos, poniéndolos en desventaja. Si eso es en realidad lo que él quiso decir, le habría ayudado el ilustrar dichas pólizas y la manera en que propone que sean rectificadas. O talvez quiso decir que algunos políticos pueden a veces quedar lamentablemente cortos de crear el tipo de ambiente que lleva a una economía vibrante de crecimiento y creación de empleos, creando así comunidades empobrecidas.
Para evitar tales comunidades, es importante tener un entendimiento robusto del impacto voluntario e involuntario de las pólizas en los empleos y economía. Para asegurar movilidad ascendente y ayudar a las personas a dares cuenta de su potencial dado por Dios, es importante fortalecer el único sistema que ha probado ser capaz de sacar a la gente de la pobreza, no por medio de la generosidad del gobierno, sino de iniciativa individual. Quizá eso es lo que él quiso decir.
De lo que si estoy bien seguro que el Sr. O’Rourke no quiso decir — o quizá no supo esto cuando sin ayuda ataco al capitalismo — es que la economía de hoy está de hecho funcionando para algunas de las supuestas víctimas que el sintió que estaban siendo oprimidas. Latinos, Afro-Americanos y Asiáticos por ejemplo, tienen los números de desempleos más bajos que nunca. Y más mujeres que nunca han obtenido empleos. Claramente, aún hay mucho trabajo por hacer, pero es irrefutable el hecho de que las pólizas de la administración actual están teniendo un impacto positivo en las vidas de la gente a la que no le fue tan bien en el pasado.
Y, en el caso de los Latinos, ellos están iniciando negocios tres veces el promedio de la población general y les ha ido muy bien. Francamente, si usted es víctima de una economía: “racista,” es difícil entender como seria posible emprender un negocio en tan grandiosos números. Hoy, hay cerca de 4.4 millones de negocios en EU, que pertenecen a latinos, y esperamos que esos números continúen creciendo si podemos mantener un clima favorable de impuestos y un clima regulatorio. Hoy en día, los negocios contribuyen más de $700 billones anualmente a la economía y estamos emocionados acerca de lo que el futuro nos traerá. Los Latinos dueños de negocios estarán poniendo especial atención a estas elecciones y no entregaran las ganancias que han logrado. Ni deberían de hacerlo. Los números pintan un panorama de éxito y oportunidad, no de opresión ni racismo. Los candidatos en el sendero de la campaña no deberían confiar en ideas cansadas y divisivas sobre viejos clichés para dividir y conquistar a los votantes. En lugar de eso, deberían reforzar y delinear planes para fortalecer un sistema que ha creado más riqueza, en números más grandes y en menos tiempo que en cualquier otro punto de la historia humana.
A través de los Estados Unidos, más gente disfruta las comodidades asociadas con el progreso económico y social, y eso vale la pena notarlo. Ya sea un carro, un teléfono inteligente, internet, etc., la gente puede comunicarse e ir a lugares como nunca antes. Esto, Sr. O’Rourke, no se debe a una economía “racista.”
Esto es debido a la innovación y competencia, así como a la oferta y demanda. Mientras la gente tenga necesidades y deseos, siempre buscaran y voluntariamente compraran productos y servicios que les permitan alcanzar un determinado estilo de vida. En vez de atacar el sistema que ha hecho esto posible, figuremos como hacerlo más fuerte y como compartirlo con otras naciones, para que continuemos sacando a más humanos de la pobreza.
Luis Farias es un Latino dueño de una pequeña empresa y Director Ejecutivo de la Coalición Latina.