Educación a la carta

Las escuelas charter son escuelas públicas independientes que gozan de cierta flexibilidad para definir el currículum del profesorado y están exentas de algunas regulaciones a cambio de obtener resultados determinados por las autoridades educativas. Entérate por qué se han convertido en una opción educativa cada vez más popular entre los padres hispanos que buscan una educación especializada pública para sus hijos.

Diferencias con las públicas

Según la US Charter Schools (organización de Escuelas a la Carta de EU), las escuelas charter se caracterizan por ser libres de la mayoría de las regulaciones impuestas en las públicas. También, fomentan prácticas pedagógicas relativamente innovadoras, la comunidad y los padres participan y toman decisiones, así como son evaluadas por las calificaciones de sus alumnos.

10 cosas que debes saber de ellas

Son financiadas con fondos públicos.

Abiertas a todos los estudiantes.

Pioneras e innovadores en la educación pública.

Reúnen las necesidades de los padres.

Son manejadas por grupos sin fines de lucro.

Juegan un papel importante en la reforma escolar.

Llevan un registro de los logros de los estudiantes.

Ventajas y

desventajas

Al contrario de las escuelas tradicionales, la mayoría de las escuelas charter representan una opción más para las familias, permiten la participación de los padres, y tienen más espacio para la creatividad. En general son menos burocráticas y más flexibles al cubrir las necesidades de sus alumnos.

Sin embargo, al no haber suficientes fondos para vigilar a estas escuelas e investigar los resultados, se dice que algunos colegios charter son de baja calidad. También hay que tener en cuenta que los maestros en general tienen menos experiencia. Por eso es importante que las familias investiguen la experiencia de los maestros, los programas que se ofrecen y el éxito académico de los alumnos.

Cómo se califica para entrar

Por ley, las escuelas charter deben de tener un proceso de admisión abierto y justo, que incluya a todos los segmentos de la comunidad a la que sirven. Cuando la cantidad de alumnos supera el cupo que tiene la escuela, algunas usan un sistema de loterías para determinar qué alumnos son aceptados, otras tienen listas de espera.

Según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES), estas escuelas tienen mayor proporción de menores hispanos, afroamericanos y nativos americanos matriculados.

¿Todas son iguales?

Cada niño tiene diferentes fortalezas, debilidades y necesidades educativas, así como los padres de familia tienen prioridades para el aprendizaje de sus hijos. Por ello, las escuelas charter ofrecen una amplia gama de programas, currícula y métodos de estudio, como por ejemplo escuelas perfiladas en el arte. En la mayoría de los casos tienen énfasis en idiomas, ciencias, tecnología o deportes en su programa de enseñanza y en su mayoría se encuentran localizadas en zonas urbanas.

Preguntas

importantes que debes hacerte

Cuando visites la escuela, recuerda que hay que hacer preguntas y observar el ambiente. Estas cuestiones son importantes:

¿Cuándo y por qué razón fue creada esta escuela?

¿A quién le fue adjudicada la carta, el estatuto o el contrato para la escuela?

¿Cuál es el grupo que creó la escuela?

¿Cómo seleccionan a los maestros en esta escuela?

¿Los maestros son certificados?

¿Es este el local permanente para la escuela?

¿Planea la escuela mudarse a otro local pronto?

Cómo decidirte

Después de investigar varias escuelas y examinar los resultados, evalúa lo que es más importante para ti y para tu hijo. Para conocer el perfil de la escuela, también puedes hablar con otros padres o buscar artículos que se hayan escrito sobre la escuela en Internet. Recuerda que toda esta información es informal y sólo sirve para completar tu investigación.

Los padres interesados en las escuelas charter deben comunicarse con la oficina del distrito escolar o la agencia de educación estatal correspondiente. También puedes obtener mayor información en línea en el Departamento de Educación.

Su evaluación

Si la mayoría de los alumnos sale mal calificado en las pruebas estatales por lo menos durante dos años seguidos, o no tiene suficiente progreso, conforme al programa No Child Left Behind (Que Ningún Niño Se Quede Atrás), la escuela debe tomar medidas para mejorar o, en algunos casos, la escuela incluso tiene que cambiar su funcionamiento.

Share