DHS y DOL ponen a disposición visados H-2B para trabajadores temporales para el año fiscal 2023

DHS y DOL ponen a disposición visados H-2B para trabajadores temporales para el año fiscal 2023

DHS and DOL make H-2B visas available for temporary workers for fiscal year 2023

Ambas dependencias anunciaron una regla final temporal que pone a disposición más de 64 mil visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal 2023

El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, y el Departamento de Trabajo, DOL, están emitiendo una regla final temporal que pone a disposición 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal, FY, 2023.

“El Departamento está haciendo visas H-2B suplementarias disponibles antes que nunca, asegurando que las empresas estadounidenses puedan planificar sus necesidades de mano de obra en temporada alta”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas. “En un momento de crecimiento récord del empleo, estos visados también proporcionarán una vía segura y legal a los Estados Unidos para los no ciudadanos dispuestos a ocupar puestos de trabajo que no están cubiertos por los trabajadores estadounidenses.”

De acuerdo con Mayorkas, 44,700  visados disponibles están dirigidos a trabajadores retornados que recibieron un visado H-2B que en algún momento se les concedió de otro modo el estatus H-2B durante uno de los tres últimos ejercicios fiscales. Los 20,000 visados restantes están reservados para los nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití, independientemente de que sean trabajadores retornados o no.

Los empleadores que soliciten una fecha de inicio de empleo en la primera mitad del año fiscal 2023 podrán presentar dichas peticiones a partir del 12 de diciembre de 2022, pero los empleadores que soliciten una fecha de inicio de empleo en la segunda mitad del año fiscal 2023 deberán presentar las peticiones 15 días antes de que se alcance el límite reglamentario de la segunda mitad; para la primera mitad del año fiscal 2023 hay 18,216 visas.

Quienes requieran mano de obra para la segunda mitad del año fiscal 2023, que va del 1 de abril al 14 de mayo, hay 16,500 visas y deberán solicitar fechas de inicio de empleo entre el 1 de abril de 2023 y el 14 de mayo de 2023.

Para finales de la segunda mitad del año fiscal 2023, que va del 15 de mayo al 30 de septiembre, hay 10,000 visados limitados a trabajadores retornados independientemente del país de nacionalidad. Estas peticiones para fines de la segunda mitad del año fiscal 2023 deben solicitar fechas de inicio de empleo desde el 15 de mayo de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023; los empleadores deben presentar estas peticiones no antes de 45 días después de que se alcance el tope reglamentario de la segunda mitad.

El programa H-2B permite a los empleadores contratar temporalmente a no ciudadanos para realizar trabajos o servicios no agrícolas en Estados Unidos y el empleo debe ser por un período limitado de tiempo.

Los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B bajo el tope suplementario del año fiscal 2023 deben atestiguar que están sufriendo o sufrirán un daño irreparable inminente sin la capacidad de emplear a todos los trabajadores H-2B solicitados en la petición.

El visado H-2B no afectará negativamente a los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados de forma similar.

 

Both agencies announced a temporary final rule that makes provision of more than 64,000 additional H-2B visas for workers non-agricultural seasons for fiscal year 2023

The Department of Homeland Security, DHS, and the Department of Labor, DOL, are issuing a temporary final rule making available an additional 64,716 H-2B visas for temporary non-agricultural workers for the fiscal year, FY, 2023.

“The Department is making supplemental H-2B visas available sooner than ever, ensuring American businesses can plan for their peak labor needs,” said Secretary of Homeland Security Alejandro N. Mayorkas. “At a time of record job growth, these visas will also provide a safe and legal path to the United States for non-citizens willing to fill jobs not covered by American workers.”

According to Mayorkas, 44,700 available visas are for returning workers who received an H-2B visa who were otherwise granted H-2B status during one of the last three fiscal years. The remaining 20,000 visas are reserved for nationals of El Salvador, Guatemala, Honduras and Haiti, regardless of whether they are returned workers or not.

Employers requesting an employment start date in the first half of fiscal year 2023 will be able to file such petitions beginning December 12, 2022, but employers requesting an employment start date in the second half of fiscal year 2023 they must present the requests 15 days before the regulatory limit of the second half is reached; for the first half of fiscal year 2023 there are 18,216 visas.

Those who require labor for the second half of fiscal year 2023, which runs from April 1 to May 14, there are 16,500 visas and they must apply for employment start dates between April 1, 2023 and May 14, 2023 .

By the end of the second half of fiscal year 2023, which runs from May 15 to September 30, there are 10,000 visas limited to returning workers regardless of country of nationality. These petitions for the end of the second half of fiscal year 2023 must request employment start dates from May 15, 2023 to September 30, 2023; Employers  must file these petitions no sooner than 45 days after the second half statutory cap is reached.

The H-2B program allows employers to temporarily hire non-citizens to perform non-agricultural work or services in the United States and the employment must be for a limited period of time.

Employers who wish to hire H-2B workers under the FY 2023 supplemental cap must attest that they are suffering or will suffer imminent irreparable harm without the ability to employ all of the H-2B workers requested in the petition.

The H-2B visa will not adversely affect the wages and working conditions of similarly employed US workers.

Share