Descubren 140 dibujos de Martín Ramírez, “artista esquizofrénico”

Ciento cuarenta dibujos del “artista esquizofrénico” mexicano Martín Ramírez (1895-1963) fueron descubiertos por casualidad en un garaje por los familiares de un director de uno de los centros psiquiátricos donde estuvo internado la mitad de su vida, reveló hoy el diario The New York Times.

Se trata de un importante descubrimiento, ya que hasta ahora sólo se conocían 300 de las obras que Ramírez realizó en el Hospital Estatal DeWitt en Auburn, en el estado de California.

El descubrimiento fue posible a raíz de la retrospectiva que el Museo de Arte Folclórico de Nueva York realizó entre enero y mayo de este año de la obra de Ramírez y en la que se exhibieron 97 dibujos.

Familiares del doctor Max Dunievitz, que fue director médico del Hospital Estatal DeWitt, escribieron en enero un e-mail al museo explicando que tenían en el garaje varias obras que Ramírez realizó en los tres últimos años de su vida, precisa el diario.

La familia Dunievitz quiere ahora vender la colección de arte y donar tres de las obras al Museo de Arte Folclórico.

Ramírez abandonó su rancho en Jalisco (México) en 1925 para buscar trabajo en los Estados Unidos y poder mantener a su familia, pero tras la Gran Depresión perdió la casa y el empleo.

Tras ser recogido por la policía en California el artista mexicano fue llevado a un centro psiquiátrico, donde permaneció encerrado la mitad de su vida.

El dibujante mexicano, al que le diagnosticaron esquizofrenia catatónica y que apenas habló durante los 32 años que estuvo internado, fue descubierto a principios de los años 50 por Tarmo Pasto, un profesor de psicología y arte, que hizo de Ramírez asunto central de su investigación sobre la enfermedad mental y la creatividad.

La obra de Ramírez, cuyos dibujos han llegado a venderse por 100.000 dólares, está llena de Madonas mexicanas, animales, vaqueros, trenes y paisajes se mezclan con escenas de la cultura estadounidense.

Share