
Cuidados de la Piel del Recién Nacido
Ricardo Córdova
Dentro de la atención que requiere un bebé, está aquella que va dirigida a mantener su piel sana y así, evitar algunas acciones que la lastimen o provoquen un daño mayor. Fabiola Arvizu Ramírez, pediatra y dermatóloga, contesta algunas de las dudas más frecuentes que giran alrededor de este tema:
1. ¿La piel de un recién nacido
requiere de un cuidado especial?
Sí, porque tiene notables diferencias anatómicas y fisiológicas en relación a la de niños de más edad, esto se debe principalmente a que, está en proceso de maduración y para su cuidado es importante considerar la higiene, el control de la temperatura del ambiente, así como el uso adecuado de antisépticos y emolientes.
2. ¿Cuáles son las recomendaciones
más importantes?
El periodo neonatal dura hasta los 28 días de vida. Sin embargo, es recomendable que los cuidados de la piel se realicen durante el periodo de lactancia y son:
a) Para bañarlo, la temperatura del agua debe ser de 38°C, la duración debe de ser breve (máximo 10 minutos). Además, se aconseja que sea de manera diaria y sólo se utilicen dermo-limpiadores libres de colorantes y fragancias.
b) Los emolientes que se apliquen después del baño deben ser libres de perfumes, colorantes y conservadores.
c) Se debe evitar la exposición excesiva a la radiación ultravioleta antes de los 6 meses, ya que su piel es más susceptible al efecto de la radiación.
d) El área del pañal es una zona que requiere especial atención debido a la humedad, la maceración y la colonización microbiana, es un área propensa a irritaciones frecuentes, por lo que la limpieza debe ser con productos sin alcohol y secar la zona exhaustivamente. Tras la limpieza hay que hacer uso de productos con óxido de zinc para proteger la piel y muy importante, cambiar al pañal tan frecuente como sea necesario.
3. ¿Cuál es la mejor medida
para mantener la piel sana del bebé?
Como en cualquier edad, la higiene es de suma importancia, ya que ayuda a prevenir infecciones cutáneas, así como la aparición de erupciones.
4. ¿Bajo qué circunstancias hay
que acudir con el pediatra?
Cuando aparezcan lesiones en la piel como son erupciones, enrojecimiento, llagas, ronchas, escamas, manchas, cualquier cambio de coloración, entre otras más. Es importante que los padres acudan al especialista, que en este caso es el dermatólogo pediatra, para su correcta valoración y que de esa manera se pueda atender el problema oportunamente.
5. ¿Cuál es el error
más frecuente?
Son dos, el primero es no acudir al médico y el segundo, realizar de modo incorrecto el aseo del área genital, ya que esto provoca un sinnúmero de situaciones que afectan la salud del bebé y por ende, se convierte en una de las razones más frecuentes de consulta.
Para leer:
Pediatría para todos,
Dr. Jaime Cortina Watson, Ed. Grijalbo.
Colaboración de Fundación
Teletón México
“Los sueños se cristalizan
con esfuerzo”
Bojorge@teleton.org.mx