Cuida tus decisiones
Marcela Ovando
Fermín López, “El rapaz”, quien purga una condena en El Reclusorio Norte, la primera vez que probó los ácidos mató a su mejor amigo.
La ingesta de drogas ilícitas a aumentado en los últimos tres años del 15.2% al 18.7%, según la última Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes, realizada por el Gobierno del Distrito Federal. De este porcentaje, quienes incursionan al mundo de los estupefacientes lo hacen por medio de la mariguana, pues existe el mito de que no causa adicción.
Al respecto, Priscila Reyes, terapeuta y especialista en adicciones asegura: “Cuando se consume por primera vez cigarros, alcohol u otras drogas como mariguana, el cuerpo tiene altas probabilidades de desarrollar dos síntomas: el primero, es la tolerancia: en un principio consumes cantidades mínimas de droga para entrar en el “viaje”, pero con el tiempo se tiene que aumentar las dosis para conseguir los mismos efectos que al comienzo; el segundo, es el síndrome de abstinencia: se siente la necesidad del consumo del estimulante, y de no hacerlo sufres malestares”, afirma
Muchos personas recurren a las drogas por sentirse mejor y experimentar placer, las drogas suelen comenzar con un “viaje”, pero el “bajón” que es el momento en que el cuerpo deja de estar intoxicado, puede convertirse en una pesadilla. El Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) brinda algunos datos:
El alcohol y el tabaco son las dos drogas más utilizadas en el mundo y son las detonadoras, en la mayoría de los casos, de adicciones mayores.
Los jóvenes que consumen drogas son más propensos a participar en situaciones peligrosas, de violencia o mantener relaciones sexuales sin protección, las cuales derivan en embarazos no deseados y/o enfermedades sexuales; además de ser más propensos a tener accidentes
Algunas drogas pueden causar impotencia sexual, envejecimiento prematuro, problemas en la piel, perdida de piezas dentales, depresión, pérdida de contacto con la realidad y problemas en la interrelación social, entre otras consecuencias.
Cuando existe la curiosidad por probarlas, la especialista sugiere: “Si piensas que lo que te ofrecen atenta contra tu seguridad o te puede poner en riesgo, sin duda, estás en lo correcto; el poder de cuidarnos está en nuestras manos, no en la de los demás”
La búsqueda de la felicidad debe ser lo primordial en nuestras vidas, las drogas no solucionan nuestros problemas, sólo los ocultan por un tiempo, no te dejes engañar. Tu futuro está en tus manos.
Más información:
www.conadic.gob.mx
www.cij.gob.mx
“Somos buenos,
seamos mejores”.
www.sermexico.org.mx
bojorge@mexicounido.org.mx