¿Cuándo y cómo usar un ITIN?

“Un ITIN es un número emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que se utiliza para procesar las formas de impuestos de ciertos extranjeros residentes o no residentes, sus cónyuges y dependientes”

Este es el texto literal que publica la página Web del IRSsobre el Número de Identificación Individual del Contribuyente, ITIN por sus siglas en ingles (Individual Taxpayer Identification Number). En el panfleto de más de 36 páginas, el IRS aclara que NO es una forma de identificación fuera del sistema fiscal, NO es un sustituto del N° de Seguro Social y por tanto NO es utilizable para trabajar legalmente en el país.

Este número de identificación fiscal se otorga, sin importar el estado migratorio de las personas, para quienes están en el país con una visa o para extranjeros que -POR ALGUNA RAZÓN – NECESITAN hacer una declaración fiscal en Estados Unidos.

El uso del ITIN es para facilitar el procesamiento de las declaraciones fiscales

Es posible que una persona extranjera tenga intereses financieros en Estados Unidos por los que les retienen dinero (por ejemplo, son propietarios de una vivienda u otras inversiones o necesitas hacer una declaración por algún concepto). La forma como puede recibir algún reintegro de lo que se haya pagado en exceso, si ese fuera el caso, es haciendo una declaración fiscal. Entonces esta persona que no tiene Seguro Social y a quién no se le puede asignar uno, deberá obtener un ITIN.

Estos son otros casos típicos por los cuales alguien puede necesitar un ITIN:

Son extranjeros que permanecen en Estados Unidos por más de 183 días convirtiéndose en “residentes” para efectos fiscales (según el número de días presentes en EE.UU.) haciendo una declaración federal pero que no son elegibles para obtener un SSN

Dependiente o cónyuge de un ciudadano(a)

Dependiente o cónyuge de un extranjero(a) residente

Dependiente o cónyuge de extranjero(a) no-residente con visa

¿Qué se hace para

obtener un ITIN?

Este número está diseñado para ser usado únicamente para efectos fiscales. No es un sustituto del Seguro Social para efectos de empleo por lo tanto no puedes aportar a los programas de Seguridad Social (retiro, Medicare, Medicaid) y no puedes usarlo para obtener dichos beneficios tampoco.

El organismo encargado de otorgarlos es el IRS y deben enviarse las solicitudes a su atención, junto con la declaración fiscal del año en la cual se está haciendo la aplicación. Para eso se usa el formulario conocido como W-7

En la planilla W-7 puedes leer dos advertencias muy importantes que hace el IRS:

“No presente este formulario si usted tiene o es elegible para tener un número de seguro social (SSN) de los Estados Unidos.

La obtención de un número de identificación personal del contribuyente (ITIN) del Servicio de Impuestos Internos no afectará en nada su calidad migratoria ni su derecho de trabajar legalmente en los Estados Unidos;

Tampoco le da derecho a reclamar el crédito por ingreso del trabajo (EIC).

No es posible que una persona tenga un ITIN y un número de Seguro Social. Si las condiciones cambian y puedes solicitar un número de seguro social, entonces deberás usarlo en lugar del ITIN para hacer las declaraciones de renta y otros trámites.

En la planilla deberás seleccionar la razón por la cual necesitas el ITIN para lo que te explican cada una de tus opciones (en las páginas 4 y 5 de la planilla) y te dan una opción (h) para otra razón si la tuya no coincide con ninguna de las anteriores, y debes explicar porqué la necesitas. Digamos que necesitas un ITIN para abrir una cuenta en un banco, esa es una razón que puedes incluir en la opción (h) sin tener que enviar una declaración fiscal con la solicitud y usar una de las excepciones (míralas en la tabla de la planilla).

Para completar la planilla de solicitud necesitas demostrar tu identidad con documentación legítima, preferiblemente usando tu pasaporte válido. Si usas este y probablemente no querrás usar el original sino una copia certificada o notariada del mismo, no requieres otro documento. Si no puedes usar el pasaporte, necesitarás dos documentos de identificación de los cuales uno debe tener foto y pertenecer a una lista de opciones que el IRS acepta como alternativos (mira la tabla al final del artículo).

Si prefieres, puedes usar un Agente Tramitador. Este puede ser un individuo, negocio u organización (universidad, institución financiera, agencia de contabilidad, etc.) autorizado por el IRS para asistir a individuos en obtener los ITIN. Ellos revisan los documentos del solicitante y completan una certificación que envían con la solicitud al IRS para ser procesados. Algunos Agentes Tramitadores cobran por sus servicios.

Por ejemplo, el preparador de impuestos puede ser un Agente Tramitador autorizado por el IRS y bien puede cobrar honorarios por llenar la documentación y la certificación.

También puedes hacer el trámite en persona si acudes a un Centro de Asistencia al Contribuyente (busca en la página del IRS el más cercano a tu domicilio en http://www.irs.gov/localcontacts). Los Centros de Asistencia al Contribuyente proveen ayuda con las solicitudes de ITIN en persona o por cita.

Por lo general el IRS se tarda entre cuatro y seis semanas en responder a la solicitud y te mandará una carta con el número o respuesta. Si han pasado más de seis semanas desde que hiciste la solicitud del ITIN y no has recibido noticias al respecto, puedes llamar al IRS para que te informen el estatus de tu solicitud. El número gratis es 1-800-829-1040.

Share