<!--:es-->¿Cuál es el significado del altar del Día de los Muertos?<!--:-->

¿Cuál es el significado del altar del Día de los Muertos?

El altar de muertos es uno de los símbolos más importantes del Día de los Muertos y está compuesto de varios elementos esenciales. Es muy común que este día se celebre en México y en los Estados Unidos con un altar en casa para honrar a los que ya no están, no obstante, no todos conocen el simbolismo de cada elemento del altar de muertos. Te compartimos la explicación de cada elemento para que armes tu propio altar este año.
El altar de muertos: es una forma de rendir honor y de recordar, con una mezcla de alegría y tristeza, a algún ser querido fallecido.
Calaveras de dulce: son una referencia a nuestra mortalidad. Tienen escrito en la parte de enfrente el nombre del difunto.
Flores de cempasúchil: representan el resplandor del sol que atrae y guía al alma hacia el altar.
Pan de muerto: puede representar el corazón de la persona o los 4 puntos cardinales.
Foto de la persona difunta: el alma de la persona de la fotografía es la que visitará el altar.
Cruz: se coloca para recordar la fe del difunto.
Papel picado: representa la alegría de la celebración.
Agua: representa la pureza y se usa para que el alma que visite sacie su sed después de su largo viaje.
Comida: se pone el platillo favorito del difunto para que pueda disfrutar de lo que más le gustaba.
Muchas veces también se agregan otras decoraciones como artículos religiosos, instrumentos musicales o veladoras. Con estos artículos es importante tener mucho cuidado, especialmente si el altar está dentro de tu casa, ya que el confeti y el papel picado son inflamables. En todo caso, habla con tu agente de seguros para asegurarte de tener la cobertura apropiada como parte de tu seguro de casa.

Share