
Contra reloj, semana clave para aprobar el TLCAN
Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (Cuarto de Junto). “Si no termina en agosto, el presidente Peña no podría firmar el tratado, los negociadores del equipo mexicano tendrían que hacer una transición para que entrara el equipo del presidente electo a tomar la negociación y eso retrasaría la negociación, dado que se tendría que cambiar o volver a empezar en muchos temas”. Retroceso, si EPN no firma TLCAN. Los asuntos complejos se abordarían hasta que se reunieran los tres países integrantes.
“Hay un sentido de practicidad detrás de este proceso, por lo que es importante que se trate de aprovechar la ventana de oportunidad que tenemos en este momento”, consideró.
El empresario, que representa a la IP que acompaña al gobierno en el proceso de renegociación del TLCAN, informó que la próxima semana Canadá volvería a la mesa.
También reveló que será hasta la reunión de los tres ministros, de México, Estados Unidos y Canadá cuando se tomen decisiones respecto a los temas más complejos del acuerdo, como la cláusula ‘sunset’ y temporalidad agroalimentaria. “También vemos que precisamente esos temas (complejos) se van a definir al final de la negociación”, señaló el empresario.
Este miércoles se retoman las negociaciones en Washington, dijo Kalach, y tentativamente estarían allá de miércoles a viernes, sin embargo, de ser necesario se prolongaría el periodo de estancia en esa ciudad.
DEPENDE DE VOLUNTAD DE TRUMP
Las probabilidades de que se firme el TLCAN en agosto son de 50 por ciento, estimó Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, que también es parte de la renegociación.
“La información que tenemos en el sector privado agroalimentario y de nuestras contrapartes de EU y Canadá es que tenemos altas probabilidades de concluir. Nosotros estamos visualizando un 50-50 (las probabilidad de finalizar en agosto), va a depender de la voluntad del presidente Donald (Trump), de que haya voluntad de acceder a un acuerdo que favorezca a los tres países”, dijo de la Vega, entrevistado en el marco de la México Agroalimentaria Food Show 2018. Asimismo, el empresario reiteró que la parte mexicana no está dispuesta a ceder en el tema de estacionalidad agrícola.
“No vamos a ceder en ese tema, hay una línea roja en el tema de estacionalidad” BOSCO DE LA VEGA Presidente del Consejo Nacional Agropecuario.