Consulta Online a la Diáspora Mexicana para el Programa Especial de Migración 2014-2018

En víspera del Día Internacional del Migrante, la Dirección General de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, convoca a los mexicanos que viven en el exterior a participar en la Consulta Online a la diáspora mexicana para el Programa Especial de Migración (PEM) 2014-2018, que es un instrumento programático de carácter transversal y multisectorial que articulará por primera vez , los distintos programas y acciones en materia migratoria, federal, estatal y municipal, que incluye el enfoque de los compromisos suscritos de México con los tratados internacionales con enfoque en seguridad humana, desarrollo integral e inclusión social y de género.
Este instrumento, establecerá los mecanismos de coordinación y evaluación para la atención integral del fenómeno migratorio en México, en sus cinco modalidades, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes a efecto de recoger las contribuciones de la comunidad mexicana avecindada en el exterior, en el que se proponen siete temas y siete ejes transversales con los tres enfoques anteriormente citados, que incidirán en el Marco Jurídico Migratorio compuesto por la Constitución, la ley de Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, siete leyes federales, seis reglamentos, trece disposiciones administrativas y 44 instrumentos internacionales, a efecto de cohesionar una Política de Estado que sea modelo exitoso de gestión y gobernanza migratoria.
Los siete temas de consulta online son: 1.- Hacia una política migratoria integral del Estado mexicano: elementos fundamentales; 2.- Migración, mercados de trabajo y desarrollo; 3.- Integración social y derechos fundamentales de las y los migrantes; 4.- Facilitación de la movilidad internacional en México y gestión de fronteras; 5.- Retorno y repatriación de migrantes mexicanos y extranjeros; 6.- Seguridad de los migrantes y de las personas que asisten a esta población y finalmente el tema 7, Prioridades de la población mexicana el exterior.
En este sentido, el titular de la Unidad de Política Migratoria, Omar de la Torre, delineó en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo del CCIME el desglose de los objetivos de la consulta para las comunidades en el exterior que tiene como Meta Nacional del (PND) cumplir el quinto eje transversal de la administración pública que es lograr que México se convierta un actor con Responsabilidad Global, para lo cual se definió como Estrategia(s) del Objetivo de la Meta del PND el punto 5.4 que es velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en territorio nacional; así como precisó que la- Estrategia(s) del Objetivo de la Meta Nacional (PND), está contenido en el numeral 5.4.2 que establece crear mecanismos para la reinserción de las personas migrantes de retorno y fortalecer los programas de repatriación. Y finalmente conseguir el Objetivo del Programa (PEM), que es favorecer los procesos de integración y reintegración de los migrantes y sus familiares.
México va en la ruta correcta. Desde 2010 que fue país anfitrión del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, planteó como propuesta rectora de la cuarta reunión del “Global Forum Migration & Development las “Alianzas para la migración y el desarrollo humano: prosperidad compartida- responsabilidad compartida, patrocinado por la Fundación Bancomer, que tuvo como finalidad romper viejos estereotipos para construir una nueva perspectiva sobre migración internacional, la cual estuvo a cargo por parte del Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; Emb. Juan Manuel Gómez Robledo.
Los esfuerzos de vertebrar desde el respeto a los derechos humanos Para llevaron a México a ser reconocido por la ONU, en el que el Senado de la República hizo una reforma constitucional de gran calado y en el que la Suprema Corte de Justicia ha emitido sendos protocolos para guiar el ejercicio judicial.
Para los mexicanos residentes en el exterior la consulta es una oportunidad para México de construir la fuerza necesaria para definir y alcanzar lo que se quiere lograr, inmersos en la globalización, para lo cual implica pensar estratégicamente y definir propósitos de acuerdo al momento preciso que se encuentra el país, establecer consensos en torno al camino que conviene seguir y conectar los medios con los fines, para lo que se requiere reactivar la jornada informativa a comunicadores y periodistas en Estados Unidos y Canadá, creada en 2004 y cancelada en 2008.
La política migratoria de no tener política fue una lectura deficiente del pasado y una incapacidad de anteriores sexenios de entender el papel de la sociedad civil y el entorno internacional a la hora de analizar el contexto doméstico. Al incluirse esta ruta de hacer de mexicano en el exterior actor para el desarrollo, México crecerá a su verdadero potencial.
A la fecha, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior no ha contratado a ningún re- inmigrante calificado como tampoco ha definido ninguna estrategia de difusión en Medios Hispanos, misma que presenté a la Cancillería en 2010, la campaña “Mexicanos- americanos trabajando juntos en la responsabilidad compartida, y posteriormente en la Vice coordinación de Asuntos Migratorios del Presidente Enrique Peña Nieto a cargo del Dr. Arnulfo Valdivia la campaña: “Pensar Globalmente actuar localmente, cuya realización sigue siendo una asignatura pendiente.

Convocatoria Online
http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Consulta_mexicanos_en_el_exterior

Share