
Consulado Mexicano Presenta Programa Para Retorno en Navidad
El consulado de México en Los Angeles, junto a otras instancias gubernamentales mexicanas, presentó hoy el Programa Paisano, para guiar a sus compatriotas que residen en el extranjero durante su regreso a casa en las Navidades.
“La idea es que entres convencido de que al estar en México, estás en tu casa”, reza la guía.
Florencia Martínez, encargada de la coordinación nacional del programa, indicó que aproximadamente 1.200.000 mexicanos regresen a su país en la época navideña.
Los antecedentes del programa paisano se remontan a 1989, cuando organizaciones de la comunidad mexicana y méxico-americana solicitaron al gobierno federal minimizar los índices de maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia en que incurrían servidores públicos en contra de los mexicanos cuando reingresaban a su país.
Desde entonces, el programa se reforzado cada año para brindar un mejor servicio, indicó Martínez.
“Las estadísticas de quejas hacia servidores públicos han bajado considerablemente y esperamos continuar en ese sentido”, agregó.
Ricardo Rojano, administrador de programas vehiculares, destacó que quien piense viajar a México en su automóvil debe tramitar un permiso.
“Este permiso se puede tramitar en la frontera, en los consulados y vía internet”, informó.
El permiso permite el ingreso a México de vehículos con matrícula estadounidense por un periodo de 180 días, en un año, con entradas y salidas múltiples.
Rojano dijo además que se puede tramitar hasta 6 meses antes de la fecha en la cual se tiene previsto viajar a México.
El costo varía según el lugar donde se tramite: En la frontera cuesta 29.70 dólares, en los consulados 39.60 dólares y vía internet es de 49.50 dólares, que incluyen los gastos de envío por correo certificado.
Karin Cabrera, director general adjunto de la Policía Federal Preventiva (PFP) de México, informó que se realizará un despliegue operativo a lo largo y ancho del país.
“Contamos con 34 comandancias regionales que tienen sus bases en las capitales de los estados de la República mexicana, 142 comisarías de sector, 64 comisarías de destacamento y 262 centros tácticos operativos que trabajan 24 horas al día, los 365 días al año”, dijo.
La misión es garantizar el tránsito seguro en las carreteras de México. La PFP también realizará operativos especiales en los 29 aeropuertos mexicanos.
El administrador central de la Visitaduría mexicana, Alfredo Hernández, indicó, por su parte, que este año imprimieron dos millones de guías, de las cuales calculan unas 600.000 serán distribuidas en el condado de Los Angeles.
Los mexicanos interesados en obtener la guía pueden solicitarla en los distintos consulados, en líneas aéreas, supermercados, almacenes y tiendas latinas, entre otros puntos.
Por su parte, Arturo Quiñónez, enlace estatal de Turismo, anunció que en México esperan a los mexicanos con folletos y mapas sobre los diferentes destinos turísticos que ofrece la nación.
“Queremos que los mexicanos disfruten al máximo su país y les estaremos guiando para que puedan hacerlo de la mejor forma posible”, agregó.
Informó de que trabajan muy de cerca con de la brigada denominada “Los Angeles Verdes”, la cual cubre unos 60.000 kilómetros de carretera al día para brindar auxilio vial a los conductores que requieran apoyo.