<!--:es-->Construir la Paz invitación del Papa Benedicto XVl para América en su visita a México del 23 al 26 de marzo en Guanajuato.<!--:-->

Construir la Paz invitación del Papa Benedicto XVl para América en su visita a México del 23 al 26 de marzo en Guanajuato.

La mentira precede siempre a la violencia, así como las simplificaciones y generalizaciones de entender la Paz únicamente como ausencia de guerra; aunque la supone, trasciende la No- Violencia. Para que la paz sea un ejercicio universal tal como lo mencionó el Ex Director General de la UNESCO,Federico Mayor Zaragoza implica pasar de súbditos a ciudadanos, mediante la educación que no nos enseñe a obedecer sino que nos enseñe a pensar: “el establecimiento de un orden social equitativo y justo en el que la libertad sustituya un día completamente a la servidumbre, la igualdad a los privilegios y la voluntad nacional a la fuerza bruta”.

Para el Dip. Jaime Oliva estima que la inserción de la paz en la esfera social no puede eludir el hecho que la paz es indisociable de la Justicia, tal como lo enseña el magisterio de la Iglesia y que el Papa Benedicto XVl traerá a la memoria a los 150 obispos del Continente que asistirán del 23 al 26 de marzo en Guanajuato, México.

Por ello es preciso identificar las causas del malestar social, porque atender solo los efectos de corte punitivo son insuficientes tan solo la Prevención Institucional en México durante el 2011 fue del orden de 48,280.363.620 (pesos corrientes); la Procuración de Justicia, 22,612.225.083; La Defensoría, 83,028.712; la FASP, 8,861.400.00 y Limpiemos México (¡Qué bien!) 3,371.396.850. El Informe establece un total de 107,346.429.472 pesos corrientes. Y los resultados siguen siendo una sociedad que no está integrada en el bienestar colectivo. Es la mano de obra barata de la insurgencia y la violencia. Un estudio del Banco Mundial, la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard ha publicado un texto con este título: “La Trampa de la Desigualdad y su vínculo con el bajo crecimiento de México”. En síntesis, ese gran segmento social vive en circunstancias que favorecen su tránsito del Sector Informal a la transgresión de la ley.

En relación con la Paz, la Santa Sede plantea desde una perspectiva ecuménica integrar a cristianos procedentes de diferentes confesiones. En este tema Papado ha insistido en asumir el Status Confessionis, frase que designa una situación que exige imperiosamente dar testimonio de las obligaciones cristianas, porque está en juego la identidad de la Iglesia, basada en imperativos éticos. Máxime que en Sociedades donde el capitalismo global ha marginado del desarrollo al ser humano en la que Juan Pablo ll de feliz memoria nos recordó que “es claro y la experiencia lo demuestra que en algunas circunstancias la voz de los cristianos tiene más impacto que una voz aislada.
De ahí la importancia en la participación de organizaciones como el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana como espacios plurales donde converjan los laicos, obispos, sacerdotes, religiosas dedicadas en aportar la mejor experiencia cristiana y competencia profesional para la solución de los desafíos que enfrenta la civilización que se debate entre una cultura de la muerte y una cultura de la vida, que se orienta preferencialmente a estudios sociales desde la perspectiva evangélica.

La grave crisis de violencia merece la concurrencia de todos los sectores, toda vez que las secuelas de la violencia generalizada en México como lo indica el informe de Transparencia de la Política Gubernamental que coloca a México, sobrecogedoramente según el World Economic Forum en el puesto 75, y ubica a nuestro país en el Costo del Crimen y la Violencia para los Negocios en el lugar 124.

Human Rights Watch Worl Report 2011, documento que como se sabe recupera a escala mundial, la situación de los Derechos Humanos advierte que los objetivos de los ataques de los grupos criminales se dirigen a periodistas, defensores de los derechos humanos y migrantes como principal blanco de ataques son incesantemente los objetivos de los ataques de los grupos criminales . Recientemente el P. Alejandro Solalinde impartió el 10 de febrero en el IMDOSOC, la conferencia “El drama de la migración en México”.

Share