Condecora con medalla ‘Eduardo Neri’ a Fernando Landeros

La Cámara de Diputados, reconoce labor del presidente de la Fundación Teletón.

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 9, 2013.- Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón., fue galardonado con la medalla al Mérito Cívico ‘Eduardo Neri y Legisladores de 1913’,en sesión solemne de la Cámara de Diputados por su incansable labor para construir una cultura de apoyo a los sectores más vulnerables en la que ha sido fundador como Gente Nueva como las personas con capacidades diferentes, Un Kilo de Ayuda, Fundación México Unido por sus Valores, Lazos y la Fundación Teletón, el sistema de rehabilitación más grande del mundo con 21 centros, uno para niños con autismo y una universidad.

Es el máximo reconocimiento que otorga la Cámara de Diputados a los mexicanos que se han distinguido por servir de manera sobresaliente a la sociedad.

El diputado Marcos Aguilar, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas parlamentarias, dijo: “Nuestro galardonado ha logrado en poco menos de tres décadas, la transformación del llamado tercer sector en México particularmente de los más vulnerables.”

Tras recibir la medalla de parte del presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, Fernando Landeros habló desde la tribuna más alta de la nación.

Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, explicó: “Debo decir que si algún mérito algunos me atribuyen en realidad no es mío, y no me atreviera a dirigirme a este honorable Congreso si solo mía fuese esta palabra, puedo decir hoy, a la mitad del camino de mi vida, que la misión en que me he empeñado, ha buscado contribuir como ‘Eduardo Neri’ a crear un México más humano.”

Recordó las enseñanzas de su padre.

“Hace algunos ayeres en este recinto estuvo mi Rodolfo Landeros, hijo de un maestro rural de Calvillo, pequeño poblado de Aguascalientes. Sin haber tenido la oportunidad de terminar la preparatoria me enseñó dos lecciones que no se aprenden en las aulas, querer a México y tratar con respeto a todos”, agregó Fernando Landeros.

Principios que dijo ha aplicado en sus 50 años de vida y en su labor social.

“Un día un joven con discapacidad me dijo: es que no nos ven, parece que somos invisibles. No son invisibles, solo lo son cuando asumimos la peor de las discapacidades, la ceguera de la razón y del corazón. Mi lucha es porque ellos sean visibles, no son minusválidos, mi lucha es porque ellos sean justamente valorados, mi anhelo es que nadie tenga que verles hacia abajo, mi anhelo es que tampoco ellos tengan que vernos hacia arriba, mi anhelo no tiene nada que ver con caridades ni con lástima, la lástima, mi anhelo tiene que ver con dignidad y con derechos, mi anhelo es emparejar el piso en México y de México y que todos tengamos la oportunidad de mostrarnos como seres humanos, mi lucha es porque la sociedad no imponga limites a la felicidad de nadie, mi lucha se llama una nación con 10 millones de mexicanos con alguna discapacidad”, mencionó el presidente de la Fundación Teletón.

Recalcó que es a la sociedad a la que se debe rehabilitar ante la subsistencia de escuelas que no aceptan a niños con discapacidad, o empresas que no ofrecen oportunidades a este sector de la población.

Fernando Landeros, puntualizó:”A quienes fundaron conmigo un sueño desde mi juventud, a mis colaboradores, amigos y aliados en la ambición, a mis padres y a mis hermanos Adriana y Rodolfo, a mis sobrinos Rodolfo, Sergio, Andrés, a mi hermano de causa Emilio Azcarraga y a quien comparte mi vida y mi misión mi esposa Paola”.
Reconocimiento que hizo extensivo a cada mexicano que ha apoyado las causas a favor de construir una cultura de apoyo a los sectores más vulnerables.

Share