
Como Escribir Un Libro
IV- La Descripción Literaria
La descripción en la narración literaria no recibe, en demasiadas ocasiones, la importancia que merece. Muchos autores se centran casi exclusivamente en otros aspectos y pasan por alto la verdadera importancia que tiene en el conjunto de la historia narrada.
La descripción en la narración literaria debe ser cuidada al máximo, no debe considerarse, en absoluto, un elemento aislado dentro del conjunto, ya que pueden ser determinantes para marcar la atmósfera y el ritmo de la narración, convirtiéndose en el telón de fondo ante el cuál transcurre la acción de la narración.
Según André Malraux “cuanto más largas son las descripciones menos ve el lector”.
Es decir que debe aportarse en la descripción toda la información necesaria que contribuya al flujo normal de la acción pretendida, pero todos los elementos descritos que no aporten contenido, ni clímax a la narración, deben ser eliminados.
De todos los elementos que pueden venir a la imaginación del escritor cuando está describiendo, tan solo habrá de tomar aquellos que aporten algo de valor a la narración o a la comprensión y disfrute de ésta por parte del lector.
La riqueza de una descripción no reside en la cantidad de detalles que se aporten, sino en la pertinencia que cada uno de esos detalles hacen a la historia, en el caso que el escritor fuere un observador avezado, sus descripciones han de resaltar detalles poco corriente, que sobresalgan de lo cotidiano, de una manera especial.
En función de la voz elegida para narrar, la descripción podrá acceder o no a determinados puntos de vista sobre los elementos a describir. Mientras que una narración en primera persona queda circunscrita a los ojos del personaje y a sus sentimientos, una voz omnisciente cuenta con el punto de vista de todos los personajes, con la posibilidad de una vista general del escenario en el que transcurre la acción, incluyendo los sentimientos más íntimos de sus personajes.
La descripción en la narración literaria es un elemento fundamental tanto para la creación de la atmósfera como para el manejo de los tiempos de la acción, ya que nos permite introducir elementos que aceleren o retarden los tiempos de la misma, mediante el uso de adjetivos, descripciones, nuevas situaciones o nuevos personajes.
Igualmente la descripción es utilizada para transmitir al lector el estado de ánimo o incluso la personalidad de los distintos personajes, asociándolos a un elemento concreto, tomando el ejemplo de un mismo lugar que puede ser profundo, relajante, misterioso o inseguro, dependiendo de cada personaje. Esto enriquecerá la idea transmitida al lector, sin entorpecer la comprensión del conjunto.
La descripción de los personajes deben ser a nivel sentimientos, sensaciones, personalidades, inteligencias y/o talentos, pero nunca físicos, ya que la descripción física es irrelevante, distrayendo al lector, que incluso en pocas páginas no la recordara… “Era de estatura media y de complexión fuerte, destacaba su cabello castaño y ojos verdes…” Enriquecer las descripciones no es solo cambiar algunos adjetivos, es rompe con la estructura policial y agregar más detalles psicológicos, el lector lo agradecerá mucho.
La descripción literaria que trata de explicar lo inexplicable logra confundir antes que describir. Muchos autores ofrecen al lector explicaciones no solicitadas de situaciones argumentales definidas, fundadas o establecidas anteriormente de forma precaria. Por ejemplo cuando un personaje se encuentra en una situación poco creíble, que crea dudas al lector, el argumento pierde totalmente su solidez, entonces todas las explicaciones solo develan que lo explicado no estaba bien pensado, planteado, expresado o desarrollado.
Por ultimo debemos analizar la utilización de verbos en la descripción literaria, ya que algunos autores cambian de tiempo verbal durante la narración, pasando del tiempo presente al tiempo pasado o viceversa, en forma alternativa o arbitraria, creando confusión al lector que intenta seguir la narración.
¿Quieres escribir un libro?
www.escribirtulibro.com/escribir
¿Tienes un libro escrito
y deseas publicarlo?
www.escribirtulibro.com/publicar
Hasta la próxima semana…
Cesar Leo Marcus