<!--:es-->Comitiva Bipartidista Californiana se reúne con equipo de Transición de EPN y sus contrapartes para construir una Agenda en Temas Comunes: Empleo, Comercio, Migración, Seguridad y Frontera.<!--:-->

Comitiva Bipartidista Californiana se reúne con equipo de Transición de EPN y sus contrapartes para construir una Agenda en Temas Comunes: Empleo, Comercio, Migración, Seguridad y Frontera.


Ciudad de México.- Con el objetivo de trabajar coordinada y corresponsablemente los temas de empleo, comercio, migración, seguridad y frontera fue que por primera vez una comitiva oficial bipartidista de Senadores y Asambleístas integrada por 7 legisladores del estado de California, Estados Unidos encabezada por el líder legislativo de California, Darrell Steinberg se reunió con el Dr. Arnulfo Valdivia, Coordinador del equipo de Asuntos Migratorios del equipo de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, a fin de generar una agenda de cooperación para el desarrollo de México y california, que tuvo lugar en el Grand Hotel auspiciado por el Centro de Estudios California- México, encabezado por el Prof. Armando Vázquez quién fue el anfitrión de la reunión y ha sido promotor de los vínculos académicos entre California y México.

Acompañado de los congresistas demócratas Kevin de León de Los Ángeles y Lou Correa de Santa Ana, así como del asambleísta demócrata de South Gate, Ricardo Lara quien en diciembre se convertirá en senador por Bell Gardens; así como sus correligionarios Republicanos Huff de Diamond Bar y el senador Joel Anderson de San Diego, señalaron que el objetivo principal del viaje a México, es sostener reuniones de alto nivel y dar a conocer que a diferencia de lo que ocurre en otros estados de la Unión Americana, como Arizona, que promueven políticas contra la población indocumentada, California ha aprobado medidas para favorecer a los migrantes, como la Dream Act, que otorga residencia temporal a los jóvenes sin papeles inscritos en la universidad, o la Driver License Act, que otorga a los indocumentados la posibilidad de obtener permisos para conducir.

Toda vez que para nuestro país la relación histórica, geográfica con California que figura en la octava economía mundial y es el primer socio de México con una relación comercial binacional del orden de los 53,700 millones de dólares en las dos direcciones”, y dado que se tiene en puerta la Reunión Interparlamentaria México- EUA a celebrarse en Punta Mita, en la Riviera de Nayarit México, fue que la reciente instalada Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte que preside la Senadora Marcela Guerra (PRI) , refrendó el compromiso de secundar el acompañamiento de iniciativas del Caucus Latino que beneficien a nuestros connacionales en la Unión Americana; propuesta a la que se sumaron los Secretarios, Sen. Juan Carlos Romero Hicks (PAN) ex gobernador de Guanajuato (2000-2006); Sen. Fidel Demédicis Hidalgo (PRD), y los integrantes Sen. Patricio Martínez García (PRI), Ex Gobernador de Chihuahua (1998-2004) ; asi como del Pdte de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Sen. Ernesto Ruffo Appel, Ex Gobernador de Baja California en el (1989-1995).

Para el Dr. Arnulfo Valdivia, Coordinador de Asuntos Migratorios, en entrevista consideró aliados estratégicos a la Comitiva Estadounidense al reconocer la labor del Sen. Darrell Steinberg por el esfuerzo de reinstalar el programa de educación en el exterior en México en la Universidad de California; encomió la labor del asambleísta Ricardo Lara cuya madre es originaria de Nayarit y quién ha pugnado por que la fuerza laboral mexicana este mejor educada, promoviendo que todo estudiante en California tenga una oportunidad para alcanzar el éxito.

En materia de seguridad el Dr. Valdivia reconoció la iniciativa del senador Kevin de León hijo de mexicanos que creció en el barrio latino Logan de San Diego, y que recientemente promovió la regulación de las armas de fuego.

Para el líder de los republicanos en el Senado de California, Bob Huff, dijo que la legislación federal en materia migratoria está rota, por lo que es necesaria una reforma comprensiva, a la vez que se refuerza la seguridad en la frontera. Enfatizó, que los Estados Unidos requiere de una política de inmigración mucho más comprensiva que satisfaga las necesidades laborales, de educación, pero que también se tiene que asegurar que la frontera no sea porosa señaló el riesgo de las pandillas de El Salvador viniendo a California, drogas viniendo a California, armas yendo hacia México, por lo que se pronunció por una reforma migratoria comprensiva que convenga a nuestras dos sociedades”.

En este sentido el senador Lou Correa Senador por Orange County, se pronunció que más allá de que los gobernantes hagan algo para cambiar la política migratoria, se necesita que la comunidad latina se organice y exija sus derechos, como ocurrió en California en la década de los 90 luego de que se aprobara la proposición 187, que proponía negarle a los inmigrantes indocumentados servicios sociales, servicios médicos y educación pública.

Para el Senador Steinberg , afirmó que California no puede impulsar una reforma migratoria comprensiva, pues compete al Gobierno federal, pero ha hecho lo que está en sus manos para incrementar las oportunidades para los migrantes.

En materia de Cooperación Internacional, la Senadora Marcela Guerra, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; fue enfática al señalar que la revisión y actualización de los convenios, acuerdos interinstitucionales y hermanamientos, son herramientas diplomáticas claves para el accionar de los gobiernos locales con sus pares en Estados Unidos, en donde abundó que Nuevo León es un estado fronterizo que mantiene una intensa dinámica de cooperación exitosa con Texas, que bien puede reproducirse con el Estado de California.

Share