
College recibió beca para promover estudios de ciencias en Hispanos
Una beca anual por valor de $250 mil otorgada por la NASA permitirá al Santa Monica College (SMC) aumentar el número de estudiantes hispanos y de otras minorías que cursen estudios en ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería (STEM), según funcionarias de la institución académica.
“La beca ofrecerá excelentes servicios de asesoría y recursos para carreras, lo que guiará a los estudiantes de cara a los requisitos académicos que se necesitan para iniciar una carrera en un campo STEM”, aseguró Melanie Bocanegra, decana asociada del programa STEM y de la iniciativa por la equidad del SMC.
Las ayudas económicas de la agencia espacial, que se prolongarán durante tres años, se destinarán a entrenar al profesorado en materias STEM, a realizar talleres especializados en estas asignaturas y a instalar impresoras tridimensionales y programas informáticos nuevos en el colegio.
“La experiencia del programa culminará con unas prácticas en un laboratorio de la NASA durante el verano para trabajar directamente con profesores de SMC”, agregó Bocanegra.
En el curso académico 2015-2016, un total de 176 estudiantes -la mitad de ellos latinos- se inscribieron en el programa para la investigación y la ciencia del Colegio comunitario de Santa Mónica.
Además, gracias a una alianza con UCLA, 18 alumnos de este colegio fueron seleccionados por la prestigiosa universidad californiana para participar en un programa de prácticas remuneradas durante 10 semanas, y 50 estudiantes participaron en una residencia de investigación que duró una semana.
Las referidas cifras de alumnos matriculados de este año muestran que el programa científico del colegio comunitario ha ganado popularidad entre los estudiantes hispanos, ya que en el periodo lectivo 2014-2015, tan sólo un 35% de los matriculados eran latinos.
Bocanegra afirmó que las ayudas de la NASA servirán para contrarrestar algunos de los factores más importantes que impiden que más jóvenes latinos se matriculen en carreras científicas, como por ejemplo que el alumnado hispano no goza de buen acceso a una educación científica de calidad antes de cursar estudios superiores.