Chichen Itzá brilla en el mundo
Mexicanos apoyan que sea Nueva Maravilla
CIUDAD DE MÉXICO – Son pocos los mexicanos que no han votado por la zona arqueológica de Chichen Itzá, que se encuentra entre las siete finalistas, para ser considerada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
A un paso de la recta final, en la que el Cómite del Patrimono Mundial de la UNESCO examinará las 45 propuestas, los mexicanos confían en que sus piriámides resulten ganadoras.
En espera de la noticia
Los ánimos están al máximo y la incertidumbre por saber si la pirámide será una de las ganadoras contagia a los ciudadanos.
La sorpresa se destapará el próximo 7 de julio. Mientras tanto diversos sectores y organizaciones se encargan de promoverla por los cuatro vientos.
Las votaciones se llevan a cabo a través de un sitio web en una votación global por todos los países del mundo.
Aunque no se saben datos oficiales, la prensa mexicana afirma que las votaciones la favorecen al colocarla entre los primeros 10 finalistas.
Y los mexicanos en eso confían.
“[La pirámide] fue una de las más avanzadas en su tiempo y en si simboliza lo que esa cultura fue. Sería un orgullo saber que una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno está en tu país. La pirámide tiene armonía visual y proyecta fuerza y grandeza”.
A promover el turismo
Para Miriam Ordoñez, una contadora de 27 años resulta un interesante atractivo para los extranjeros.
“A muchos extranjeros le gusta, les gusta la cultura mexicana, se les hace increible y la verdad es que sí”, explicó.
En declaraciones a la prensa, el Consejo de Promoción Turística de México, uno de los principales organismos que apoyan al centro arqueológico, comentó que en caso de darse este reconocimiento, apoyaría mucho al sector turismo en el país.
Alvaro Espíritu Santo, un estudiante de 23 años, cree que la pirámide es la nóminada que impacta más visualmente.
“Si comparas Chichen Itzá con la Torre Eiffel o con la Estatua de la Libertad, la pirámide tiene mucho mayor merit por antiguedad, diseño y por que es algo mexicano”, declaró a Univision.comSeñaló que “hay unos que dicen que ya está en el cuarto, otros que en el primero y unos más que en el séptimo, pero la realidad es que no se ha definido todavía esas posiciones, lo que sí es un hecho es que está entre las siete finalistas”.
Este proyecto es promovido por la organización New Seven Wonder y los recursos recaudados mediante esa promoción también servirá para mantener la integridad de los lugares que lleguen a la final en la fecha mencionada.
“Es un sitio bastante conocido, bastante acudido y se le está dando mucha promoción, hasta la Presidencia de la República le está metiendo fuerza a esa campaña. Tiene un transfondo cultural importante”, declaró a Univision.com Ana Lorena Gudiño de Misión Rescate México.
Los nominados
La lista de nominados para las Siete Nuevas Maravillas del Mundo está compuesta por 45 sitios de diferentes países: 11 sitios son naturales, 32 de carácter cultural y 2 mixtos.
Cada país fue libre de presentar a sus propios candidatos pero sólo 39 países se dirigieron a la UNESCO, 31 de los postulados son Patrimonio de la Humanidad.
Entre los países participantes se encuentra México, Argentina, España, Sudáfrica, Alemania, Australia, Finlandia, China, Italia, Kenia, Polonia, Rumania, La India, entre otros.
Las votaciones han sobrepasado los 45 millones de participantes que han elegido entre la Acrópolis de Atenas, Chichen Itzá, el Coliseo romano, la Torre Eiffel, la Gran Muralla China, Machu Picchu, la ciudad de Petra (Jordania) , las estatuas de la Isla de Pascua y el Taj Mahal.
Les siguen Angkor, la Alhambra, Hagia Sophia, el Templo de Kiyomizu, el Kremlin y la Catedral de San Basilio, el Castillo de Neuschwanstein, la Estatua de la Libertad, Stonehenge, la Casa de la Ópera de Sydney y Timbuktu.
Tecnología vs antigüedad
Pero los expertos mexicanos defienden a la pirámide de Chichen Itzá y afirman que es precisamente su naturaleza y antigüedad lo que le hará ganar el título.
“Las pirámides tienen un trasfondo cultural histórico, lo que representa el Patrimonio Nacional. No se contaban con las tecnologías y el capital con el que se cuenta ahora. Definitivamente esto es un plus de las pirámides a diferencia de monumentos más modernos con otra tecnología. La pirámide tiene materiales naturales”, aseguró Gudiño.
De hecho la experta asegura que que la postulación de la pirámide mexicana ya trae beneficios para el país.
“Modifica el tipo de turismo que acude a su visita, si gana habría una mejor atención y eso promovería su conservación tanto del centro arqueológico como de la zona que lo rodea que es lo que lo hacer ser una maravilla y puede beneficiar desde el punto de vista económico y cultural del país. Habría mayor enfásis en la enseñanza de las culturas mesoaméricanas, específicamente de los mayas en nuestro propio país”, argumentó.
Pero no hay que morderse las uñas ni dejarse ganar por las ansías, los resultados se darán a conocer en una ceremonia en la que personalidades importantes tanto del ámbito del cine, la polícita y el deporte harán el anuncio de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
“Es importante la conservación de nuestros Patrimonios Nacionales, todas las culturas y no sólo Chichen Itzá además de promover una educación adecuada respecto al turismo internacional. Hay que apreciar estas edificaciones, que enorgullecen a cada país”, finalizó Gudiño.