Celebran mexicanos en Estados Unidos: legalización de Autos “Chocolates“
- Con esta medida Fox, beneficia a su partido rumbo a las elecciones del 2006 -
4 de cada 10 migrantes tienen casa en México y un familiar en línea directa que radica en México. Con esta medida se beneficiaran 10 millones de familias de extracción migratoria.
Inicialmente la Secretaria de Gobernación estima que 200 mil automóviles de procedencia estadounidense se internaran en territorio mexicano, mediante la legalización de los llamados “Autos Chocolates “que se ya se publico en el Diario Oficial de la Federación el 22 de agosto y permitirá ingresar a las arcas nacionales 10 mil millones de pesos, de la cual el 60% se destinara a las entidades federativas, mientras que el restante 40% ira a los municipios.
Esta resolución social de la administración de Vicente Fox, trasciende la iniciativa del Congreso que solo consideraba la regularización de 2, 500 autos internados de contrabando a territorio Nacional. Con este decreto permita abrir la frontera a la importación libre de vehículos a un precio menor de 150 mil pesos.
Aunque los partidos califican de albazo tal decisión del Ejecutivo, carece de fuerza moral dado que el anuncio de esta resolución Foxista se dio con el consentimiento de los Gobernadores estatales mexicanos en la XXV Reunión Nacional de Gobernadores, (Conago) en Oaxaca, quienes proceden de diferentes partidos políticos .Con este decreto se elimina únicamente el impuesto a los autos nuevos, para hacerlos mas accesibles a la población.
Análisis Social
La Comisión Nacional Campesina, celebro la decisión misma que rebaso sus expectativas, puesto que ademas de regularizar a 2.5 millones de transportistas Ejidales, les permitirá interna autos compactos, según lo informo Heladio Ramírez López, Presidente de la Comisión Nacional Campesina, que agrupa a 12 millones de campesinos.
Según estimaciones de la CNC, ingresaban anualmente de forma clandestina 800 mil vehículos irregulares.
La CNC critico las políticas de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, camiones y tracto camiones (ANPACT) como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles ( AMDA), son causantes de este clandestinaje, porque por cada vehículo que se vende, la banca transnacional se queda con el 50%, los distribuidores el 20%, el gobierno 18% y el 12% restante los ensambladores.
Análisis Económico
Para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), con estas unidades chatarras, como las han calificado, se dejarían de vender en promedio, 400 mil unidades, lo que significa que hacienda pierda 10 mil millones de pesos.
En respuesta al líder campesino el Presidente de la (AMDA) enfatizo que los costos por ingresar un automóvil legalmente tiene los siguientes impuestos que elevan el costo de la unidad: Impuesto al valor agregado, 50 % del impuesto general de importación (IGI) y derecho de tramite aduanero (DTA), apegados a las reglas del comercio exterior, aunado a la tenencia, verificación y emplazamiento representan el 25% y 35 % del valor de un auto nuevo.
Para este sector el decreto aprobado por Fox, responde a un interés partidista, electoral, puesto que Fox, desde inicios de su administración se había opuesto a dicha regulación.
Análisis Político Electoral “Adiós al voto Corporativo Sindical
Con la muerte del ex- líder sindical Alcaine la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se disolvió el acuerdo corporativo a favor de Madrazo, con la declinación de la CTM del Estado de México a favor del otro aspirante priista Arturo Montiel. Por ello de cara a las elecciones federales, en el ajedrez electoral, el sector popular en México, al representar el 40 % de la población, es objeto de clientelismo político. De ahí que Fox con este decreto aspira ganar las preferencias electorales del sector mas adverso de Acción Nacional, a quien se le ha calificado, como un partido de clase media alta.
Si usted pertenece a un club de oriundos contacte conmigo a : editortejausa@gmail.com