
Casi cuatro de cada 10 indocumentados viven en estados donde pueden obtener Licencias
El 37% de los indocumentados que viven en Estados Unidos tienen acceso a una licencia de manejar, de acuerdo con un estudio publicado por el Pew Center (Pew Charitable Trusts).
En 10 estados más el Distrito de Columbia (la capital) los extranjeros sin estado de permanencia legal en el país pueden gestionar un carné de manejar, aunque no todos bajo las mismas reglas.
El informe, “Decidiendo quién conduce”, revela que cada una de las 11 jurisdicciones que conceden el documento a los indocumentados (California, Colorado, Connecticut, el Distrito de Columbia, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Utah, Vermont Washington) han tomado su propio camino a la hora de decidir quién maneja y quién no.
A pesar de las diferencias, el reporte señala que “hay muchas similitudes” entre los estados favorables para otorgar los permisos de manejar a los indocumentados, y detalla que en Nuevo México y Washington los indocumentados reciben el mismo tipo de documento que los residentes legales permanentes o los ciudadanos.
En los otros ocho estados y la capital se otorgan licencias específicas para los indocumentados con una denominación distinta al resto.
El informe “puede servir de modelo o guía para los 39 estados que sopesan o en el futuro decidan extender el beneficio a extranjeros sin papeles”.
Advierte que el análisis no examinó los factores que contribuyen en las decisiones de los estados para otorgar licencias a los indocumentados o los méritos que tomaron en cuenta para extenderlas.
Entre las opciones que algunos estados toman en cuenta para otorgar los permisos de manejo, se incluyen:
– Establecer requisitos de elegibilidad (quién si quién no)
– Qué documentos serán aceptados como prueba de identidad o cumplimiento
– Crear un documento a prueba de fraude
– Oficinas de atención y despacho a clientes A2
El estudio también menciona que corresponde a cada estado decidir el alcance de la autorización de licencias de manejar, a cuántos beneficiará y con qué frecuencia serán renovadas, además de decir costos y la cantidad de ingresos que generará el beneficio.
Menciona que los estados emisores de licencias a los indocumentados asignan sus propios presupuestos y dictan sus normas de elegibilidad para decidir quién puede optar a una licencia y quién no.
Si bien el otorgamiento de una licencia de manejar es responsabilidad de los estados, en abril de 2005 el Congreso aprobó la Ley real ID, que establece que la licencia de manejar sólo será otorgada a extranjeros con estadía legal en Estados Unidos.
Agrega que los peticionarios del documento deberán aportar pruebas emitidas por el servicio de inmigración al momento de gestionar un permiso, cuya validez será similar al tiempo de estadía permitido por el gobierno.