Breves Internacionales

Empate boliviano

De todas las repúblicas americanas con más de un millón de kilómetros cuadrados Bolivia fue la única en la cual sus regiones no tenían autonomía o elegían a sus gobernadores. Hoy, se quiere pasar al otro extremo para transformarla en la más federalizada de todas.

El domingo 22 Tarija siguió el camino de Santa Cruz, Beni y Pando votando Sí al estatuto autonómico por un 80% mientras que un tercio de los inscritos no sufragaron (un ausentismo alto pero no contundente). Ni el gobierno puede reclamar que en esos departamentos la mayoría les apoya, ni los prefectos anti-socialistas pueden reclamar allí contar con un apoyo abrumador.

Gobierno y oposición libran un juego peligroso. En todos los gobiernos civiles (y en algunos militares) que tuvo Bolivia desde 1952 al 2005 estuvieron partidos que hoy animan al Sí, pero que solo se han lanzado a desafiar al súper-centralismo (que antes mantuvieron) buscando minar al primer gobierno indigenista de su historia. Evo, al impulsar un boicot que no ha triunfado, corre el riesgo de enajenar a amplios sectores sociales de los departamentos sin mayoría quechua o aymara que tienen reivindicaciones regionales.

Morales calcula ‘vengarse’ de sus rivales haciendo que él SÍ gane el referendo revocatorio, el mismo que perderían algunos prefectos opositores. La oposición estima que ha creado zonas que contengan posibles reformas agrarias o nacionalizantes, pero se vienen divorciando del altiplano.

En este match Morales acusa a sus rivales de oligarcas (pero no se atreve a expropiarles) y la derecha azuza el peligro de que Bolivia se torne una nueva Cuba (pero sin que parece pudiese hoy poder revocar legalmente a Evo).

(*) Isaac Bigio ha sido especialista en Bolivia en la London School of Economics

Feliz año nuevo

En el hemisferio norte el año nuevo coincide con los días más cortos y fríos. En el hemisferio sur lo mismo acontece seis meses después. El Inti Raymi (fiesta quechua del sol), el Machaq Mara (año nuevo aymara) y el We Tripantu (año nuevo mapuche) se dan entre el 21 y 24 de junio.

Estas celebraciones han venido creciendo a medida que la globalización avanza y en ella los pueblos nativos quieren afirmar su identidad así como captar turistas y atención para su cultura. El Inti Raymi ya se celebra desde Nueva York hasta Londres (donde el sábado 21 se conmemoró como un acto central del carnaval más antiguo de dicha urbe: el de Tottenham).

Si bien el mundo acepta como oficial el calendario católico, para la mayoría de la humanidad el inicio del año se festeja también en otras fechas. Esto pasa en 3 de los 4 países más poblados (China, India e Indonesia) y en otras naciones de tradición judía, pagana, budista, hinduista, cristiana ortodoxa (como Rusia) o musulmana (son 55 de éstas).

Inti Raymi

Cusco realiza esta fiesta, la más grande de Sudamérica después de varios carnavales, la cual también es conmemorada desde Argentina a Ecuador y por diásporas andinas en todo el mundo. Lo han celebrado o celebrarán en decenas de ciudades de Portugal, Bélgica, Suiza, Hungría, Canadá, Japón, España, EEUU, etc.

El sábado 21 hubo un inca con su séquito en la masiva festividad del equinoccio de Stonehange (el “Machu Picchu” británico) y otro cerrando a uno de los dos escenarios del carnaval más antiguo de Londres (el de Tottenham).

El diario MINKA impulsó ambos eventos buscando hacer que la capital del que fuera el mayor imperio del hemisferio norte festeje la fiesta de la que fuese la capital del mayor imperio del hemisferio sur. Los diplomáticos y comunidades sudamericanos del mundo bien podrían unirse para impulsar esta festividad que fomenta la dignidad, los productos, la cultura y el turismo de sus naciones.

CARTAS

DESDE COSTA RICA

Como decimos en Costa Rica “…Chingo de democracia en la U.E.”… me gusta vuestro análisis.

fernando roman [roman_fernando@hotmail.com]

DESDE BRASIL

Amigos, agradeço o envio de mais esse artigo e sugiro a publicação de http://www.cartamaior.com.br/templates/colunaMostrar.cfm?coluna_id=3918

Um abraço. Abelardo. abelardo queiroz campos araujo [abelardoqueirozaraujo@yahoo.com.br]

A FAVOR DE PODER SACAR A LOS INMIGRANTES DE LA UNION EUROPEA

Bueno si quieren sacar a los imigrantes. q . lo hagan,tambien tienen el derecho de hacerlo,pues cada pais es libre de mandar y poner sus leyes.Lo triste de este conflicto es q. nuestros paises no pueden mantener a sus ciudadanos. El problema de America Latina es q. no podemos unirnos..Pro que no formar una union Latino-Americana,y hacia nos hariamos fuertes,tenemos el privilegio de tener una misma lengua,( menos Brazil ),pero este pais esta en el continente de America del Sur. Gracias este es mi comentario.

M.Leston Mirage497@aol.com

Ilegal es ilegal , no indocumentado. Si entra por la ventana y no la puerta, que esperamos?

baugust979@aol.com

DESDE SEVILLA

Estimado Isaac.

1. Conoces el video documental Zeitgeist? de no ser así te envío el nexo, dale una mirada cuando puedas. http://www.zeitgeistmovie.com/

2. También te anexo la dirección sobre un artículo de Roberto DiCosmo, versa sobre el monopolio de Microsoft. http://wewearbuildings.wordpress.com/2007/11/30/roberto-di-cosmo-trampa-en-el-cyberespacio/

3. Seguramente conoces ambos temas, yo te escribo porque cada semana leo tus correos y creo que para seguir adelante hay que establecer una comunicación constante con las personas interesadas en la difusión de noticias libres y críticas.

4. En Sevilla dirijo una plataforma de intercambio cultural, por el momento trabajamos en recitales de poesía, también te adjunto la página para que le des una mirada www.chilangoandaluz.com

Un placer, seguiré leyendo gustoso tus correos.

Appu. Ivan r Vergara G. blog: http://www.myspace.com/lafirmadelcaracol . http://www.chilangoandaluz.tk. “Ya no quiero vivir en la mentira, ¿y tú?”

FELIZ AÑO NUEVO ANDINO DESDE CHILE

Feliz nuevo ciclo Gente de la tierra. Porque no importa donde hayas nacido o como te llames, eres indiscutiblemente de tu cuna, gente de esta tierra, planeta azotado por los efectos de acciones humanas, principalmente de empresas, ya que el resto nosotros, lo consumidores, solo compramos lo que se nos ofrece. Y a pesar de esta acción, se nos quiere obligar a asumir la responsabilidad de las empresas y/o de lo gobiernos ¡! Ya que cada gobierno debe responder por el medio ambiente de los ciudadanos de su nación!

Te digo que no eres tu quien debe salvar o ayudar a mejorar los problemas del medio ambiente, sino que los gobiernos a traves de sus politicas en donde deben regularizar a la transnacionales. Ejemplo: de igual manera que por leyes se quiere protejer cualquie situacion o cosa de algun país, asi mismo se debe proteger el medio ambiente laboral o natural por parte de los gobernates. Imaginate tu que las personas que tienen un ingreso no humanos para sobrevivir, ademas de pagar impuesto por lo que ganan, tambien deben accionar para protejer el medio ambiente ! Y los que ganan mucho (empresas) no se les exige casi nada. Donde esta la igualdad de obligaciones ? Tu palabra o tu accionar puede hacer la diferencia. No se trata de estar en contra de la democracia, sino estar en contra de las politicas neoliberales que auspician la privatizacion de todo.

Feliz año nuevo o FELIZ NUEVO CICLO DE VIDA . No calles, no duermas, ACCIONA, donde quieras que te encuentres, como quiera que te llames: UN MUNDO MEJOR SI ES POSIBLE. No estas solo, somo muchos los que pensamos distinto. UNETE.

RECUERDA QUE LA TIERRA PUEDE CADUCAR INDEPENDIENTEMENTE COMO PIENESES, COMO TE LLAMES, DONDE VIVAS. No aceptes condiciones !!!!!!

Sebastian Sepulveda

Director. Radio Region XIV. www.radioregion14.com

Share