Barak Obama, Cero en Economía

Por Cesar Leo Marcus, para La Prensa Hispana.

El presidente Barack Obama empieza su novena semana en el poder con una lluvia de críticas y una buena dosis de disgusto popular por sus decisiones económicas.

Lejos de amilanarse, esta semana hizo otra multimillonaria intervención estatal destinada a rescatar al sistema bancario después de que el anterior plan, anunciado por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, no anduvo del todo bien.

Obama ahora espera que los legisladores aprueben un ambicioso presupuesto de 3,6 billones de dólares.

Las bolsas suben porque los millonarios inversionistas bancarios están a salvo, pero Obama se olvido de la gente… debe pensar un poco mas en los millones de personas de clase media que se quedaron o quedaran sin trabajo… o que perdieron sus casas… o que destruyeron su crédito… o todo a la vez…

“Esto tampoco va a andar”, sentenciaron muchas voces críticas de reconocidas personalidades que en su momento respaldaron la agenda de Obama.

“No es usual que el Presidente Obama reciba fuego de amigos”, decían ayer analistas en Washington.

Es más llamativo que varios presidentes y directores de empresas productivas salgan el mismo día, como en un coro, a advertir contra supuestas “insensateces” del gobierno, por ayudar a los bancos y financieras y dejar a la deriva a las pequeñas y medianas empresas productivas, que son quienes dan trabajo al ochenta por ciento de la población americana.

Es que la ola de indignación por AIG aún no tiene respuesta. Y parece que la Casa Blanca no sabe muy bien cómo reaccionar. No puede quitárselos, porque eso sería generar inseguridad jurídica. No puede cargarlos con impuestos del 90%, como quiere la Cámara de Representantes, porque eso abriría camino a represalias legales.

Y en todos lados crece la desconfianza hacia el destino que se les da a los millones de dólares que supuestamente se destinan a salvar a empresas que lo hicieron mal.

Esto es lo que ahora empieza a pesar sobre Obama, y su nuevo plan de rescate.

Buena parte de la andanada vino, curiosamente, desde la edición dominical de The New York Times, periódico que siempre estuvo cerca de Obama… hasta ahora…

“Parece que no han aprendido nada”, dijo Frank Rich, analista cercano al Partido Demócrata.

“El plan que anuncio el Presidente Obama es justamente el que no hay que hacer”, apuntó en su blog el ganador del Premio Nobel de Economía, Paul Krugman. “Este plan producirá grandes ganancias para bancos que no necesitan ayuda. Y servirá de muy poco para reafirmar a los que ya tienen seriamente amenazado su capital”, añadió.

“Este plan es vital para que la banca recupere el crédito”, dijo Christina Romer, jefa del equipo de asesores económicos de Obama… olvidándose del crédito de los ciudadanos americanos.

“Me pregunto si no estará el Obama equivocado en el Salón Oval”, ironizó ayer Maureen Dowd, jugando con la idea de que, tal vez, la primera dama lo haría mejor.

“El presidente ha perdido una gran oportunidad”, disparó Thomas Friedman, en alusión al escándalo por las bonificaciones en AIG.

“En momentos en que estados y familias tratan de reducir sus gastos, el presupuesto diseñado por el gobierno gasta demasiado, propone excesivos impuestos y pide demasiado dinero prestado”, cuestionó el senador republicano Haley Barbour.

¿En qué consiste el plan estrella?

Según las palabras del Presidente y de funcionarios de la Casa Blanca, se trata de limpiar “activos tóxicos” del sistema bancario mediante el recurso de “comprárselos” con miles de millones de dólares de fondos públicos, a lo que se sumaría un aporte incierto y mínimo, de orden privado.

No está claro qué ocurrirá después con los llamados “activos tóxicos” que, en buena medida, fueron el virus que desató la crisis bancaria, es decir, usted, yo y todos los residentes americanos, transformaremos nuestros impuestos en “activos tóxicos”, o sea en papeles basura… yo hubiera preferido que mis impuestos sirvieran para que no despidan tantos maestros, ni que hicieran recortes al presupuesto de los hospitales, o mejorar los servicios médicos de nuestros veteranos… en cambio servirán para salvar a los banqueros que con su codicia llevaron a la crisis financiera, al país mas poderoso del planeta.

No me parece justo…

Share