<!--:es-->Apocalypto<!--:-->

Apocalypto

(Apocalypto, EUA, 2006)

Historia ubicada en la antigua civilización maya, en la que un hombre emprende una jornada para salvar su idílico mundo.

De la Pasión de Cristo a la pasión maya.

Existen culturas que resultan tremendamente seductoras por sus legados históricos, sus aportes legendarios y el enigma que las envolvió: Los Egipcios, los Mesopotámicos, los Chinos, los Hindúes, los Griegos…los Mayas.

Atreverse a filmar un producto sobre ellos, requiere mucha inteligencia o mucha estupidez, ya que la alteración de datos históricos en este tipo de civilizaciones puede dar al traste con toda la producción, ganándose el rechazo de la taquilla y el duro reclamo de la crítica.

A sabiendas de esto, Mel Gibson se ha lanzado al ruedo y ha decidido realizar una historia situada en la antigua civilización maya, misma que se extendió por el sureste de México, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.

Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Jerarquizados como la cultura más avanzada de toda América en su momento, su herencia al mundo fue enorme en astronomía, matemática y profecías. De hecho se dice que ellos y los hindúes eran los únicos pueblos que manejaban pensamiento abstracto, al manipular ya el concepto “cero” que permite elaborar operaciones algebráicas complejas.

En cuanto al argumento Gibson declaró: —Es una historia épica de individuos mesoamericanos, es de acción y aventura, y no puedo decir completamente de lo que se trata la historia porque será una sorpresa. En la cinta se han incluido personas que hablan el dialecto maya y que hemos traído de Yucatán.

Cuando se le cuestionó si su cinta podría en algún momento desvirtuar la tradición maya, Gibson, que ya filma en Veracruz, respondió: —No definitivamente no, inclusive tuve que leer mucho para escribirla. El guión fue escrito junto con otro gran talento de mi equipo de producción y nos guiamos principalmente por el “El Popol Vuh”. La historia se ubicará en la Mesoamérica de hace 3.000 años.

El Popol Vuh presenta una versión mitológica de la creación del mundo, seguida por un relato de las aventuras de los dioses gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, en tiempos anteriores a la creación del ser humano; los triunfos de los héroes en contra de los dioses de la muerte dan lugar a la creación del hombre a partir del maíz. Finalmente el texto se concentra en los orígenes de los linajes gobernantes del reino quiché, su establecimiento dentro del territorio mesoamericano, la fundación de su ciudad principal y la historia de sus reyes hasta la conquista española.

Share