<!--:es-->Ante el Latin Businnes Association representantes de tres de los cuatro candidatos a la Presidencia, debatirán Agenda pragmática México- Estados Unidos.<!--:-->

Ante el Latin Businnes Association representantes de tres de los cuatro candidatos a la Presidencia, debatirán Agenda pragmática México- Estados Unidos.

Dr. Arnulfo Valdivia del PRI afirma que la relación bilateral va más allá de los Gobiernos siendo históricamente una relación entre los Pueblos.


LAX, CA.- Reconocido en el medio académico por parte del Candidato a Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de California (San Diego) Jorge A. Schiavon Uriegas, Investigador del prestigiado Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) del Departamento de Asuntos Internacionales México, el Dr. Arnulfo Valdivia Machuca, Vicecoordinador Nacional de Atención a Mexicanos en el Exterior de la Campaña del Candidato del PRI a la Presidencia de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, se presentará mañana en la Plaza México ante el Latin Businnes Association como el representante mejor calificado por los logros de su gestión al frente de la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, logrando concretar durante su gestión, 23 viajes internacionales al exterior del entonces Gobernador Peña Nieto; visitando 27 ciudades; 14 países y; 4 regiones, durante los cuales se atrajo una Inversión Extranjera Directa a la entidad mexiquense, en el periodo 2005 a 2010, del orden de los 5,720 mdd, y señalado por el periódico Reforma del 17 de enero de 2011 como el operador que no le hizo falta realizar ninguna actividad Internacional.

Con ese prestigio que le precede, el Dr. Arnulfo Valdivia analizará junto con los representantes del PAN, Gastón Luken y del PRD, Enrique Collado, la relación bilateral México-Estados Unidos, en el marco de este proceso electoral por la Presidencia de la República. El Dr. Arnulfo Valdiva señaló que aunque ambos países se necesitan mutuamente, es en el pragmatismo de la cooperación bilateral diaria de organizaciones México-Americanas e Hispanas donde influye más ésta, prueba de ello es la Latin Business Association que preside Rubén Guerra, LBA Chairman, que evidencia el compromiso de empresarios en ambos lados de la frontera de como se pueden avanzar en las interacciones económicas e interdependencias entre regiones a través de Misiones Comerciales que detonen las economías locales.

Experto en Diplomacia local, el Dr. Arnulfo Valdivia en entrevista telefónica a nuestro medio afirmó que de los convenios suscritos entre ambos países en materia de inversión, comercio y seguridad, se desprende que la relación bilateral está en condiciones de transitar hacia una asociación estratégica, que permita acceder a mayores niveles de competitividad.

Desde la expectativa de las Cámaras de Negocio representadas en la LBA, la oferta de integración de la Agenda de Mexicanos en el Exterior de Enrique Peña Nieto apuesta por canalizar la acción política dirigida específicamente a identificar las necesidades del país de origen y apuntar a grupos precisos en las diásporas, para lograr “un rendimiento social de las inversiones de los expatriados que sea mayor y más sostenible que el rendimiento del mercado”. Para lograrlo, la cooperación gubernamental y la colaboración con la sociedad y la comunidad empresarial, son indispensables.

En este sentido, sostiene que el liderazgo de la sociedad civil, está más desarrollado que el liderazgo político de la actual administración que transita en piloto automático a decir del Woodrow Wilson, principalmente en el impase legislativo que atraviesa la reforma migratoria en el Congreso de los Estados Unidos, se debe aprovechar para hacer un diàlogo entre los interlocutores involucrados que generen “Una solución comprensiva de la migración”, que analicé, ponderé y difunda, las ventajas que representa para la seguridad y competitividad de ambos países, en cuyos esfuerzos, ambos gobiernos, han invertido capital político.

Una posible solución para destrabar el debate migratorio, es que sin condicionar la agenda bilateral a un tema específico, se aborde con un enfoque integral la vinculación y conexión entre los temas. Como es el caso de la seguridad que exige Estados Unidos, que ésta no se restrinja al ámbito del resguardo de la frontera, sino además al impacto laboral estadounidense, que depende urgentemente de la aprobación de un programa de trabajadores temporales, sin que implique con ello que el Estado Mexicano abdique de acciones conjuntas en sus tres órdenes de gobierno para retener a su capital humano. De continuar el éxodo masivo, México no sólo pierde a su principal fuerza laboral en edad productiva, sino además corre el riesgo de erosionar sus ciudades, como lo ha hecho con las zonas rurales.

Finalmente, señaló el Dr. Arnulfo Valdivia que en la medida en que prevalezca la corresponsabilidad entre los tomadores de decisión locales con las Cámaras de Negocio en EUA se logrará transformar a México, con una Agenda programática consensuada que sea técnicamente viable y operativamente plausible de llevar a cabo. La Agenda de la Vicecoordinación Nacional de Atención a Mexicanos en el Exterior, privilegiará las oportunidades de cooperación operativas derivadas de los acuerdos ya existentes, en el ámbito regional, como entre entidades federativas mexicanas con gobiernos locales estadounidenses, para que partir de estos esfuerzos conjuntos, mejore el entendimiento y aumente la confianza, concluyó.

Share