
Abuelos por Primera Vez
Conchita Becerril
Sin importar si es la hija o nuera quien vive el proceso del embarazo, la espera del nacimiento del nieto implica mucha ilusión, por lo que el anuncio sobre la posible fecha de arribo hace prácticamente que algunos familiares quieran participar en todo lo posible para que el bebé se sienta amado y justo por esta razón, lo mejor será ser prudentes para que las buenas intenciones sí se traduzcan en apoyo y no en una cadena de malos entendidos.
Miriam Stoppard, autora del libro Abuelos guía para disfrutar y cuidar a tus nietos, Ediciones B, recomienda antes de cualquier cosa, preguntar qué clase de ayuda requieren los padres, si la madre cuida del bebé todo el día, el apoyo que les brinden podría ser muy apreciada en asuntos como ir al supermercado, cuidar por algunos momentos al angelito, cocinar, llevar ropa a la tintorería, así como procurar un espacio de tiempo para que puedan descansar.
La autora comenta que el rol más valioso que pueden adoptar es el de ayudantes de la madre y el padre, al considerar que ese es su papel, automáticamente evitarán interferir demasiado y esto por rudo que parezca, es muy importante ya que contrubuirá a no desperdiciar esfuerzo ni energía. “Estar incluido de cualquier forma en el cuidado de un nuevo nieto es, desde mi punto de visa, una gran bendición. Lo principal es no hacer lo que les gustaría, sino lo que ellos necesitan que hagan”, afirma la autora.
Obsequios
Será casi inevitable la tentación de ir a la sección de bebés para ver todo aquello que es posible comprarle al pequeño, sin embargo, la recomendación es que sigan el mismo consejo que con el apoyo, es decir, preguntar qué es les hace falta y desean, para que el obsequio sea útil y bien recibido, si además de eso optan por reglar otra cosa, será maravilloso, pero sin omitir las posibles necesidades que los padres tengan.
Para el día en que vayan a conocer al nuevo integrante de la familia al hospital, Miriam Stoppard comparte algunas ideas de primeros regalos y sugiere que el criterio a seguir sea la practicidad:
1.- Mamelucos y camisetas de talla recién nacido.
2.- Un chal suave para tapar y envolver al bebé.
3.- Un primer juguete, como un móvil para la cuna.
4.- Algo para la madre, como aceites o lociones para utilizarse durante la ducha.
5.- Una dotación de pañales que pueden ser de tela o desechables, dependiendo de lo que los padres vayan a utilizar.
“Hay mucho tiempo para regalos más duraderos, como vajillas para niños, cubiertos y recuerdos. Al principio piensen en cosas prácticas y recuerden que el mejor regalo de todos es el tiempo”, finaliza la autora.
Los papás tendrán mucho trabajo y cosas por hacer desde que el bebé nazca, experimentarán no sólo felicidad, también cansancio, deseos de dormir, darse un largo baño o simplemente tener tiempo para sentarse a disfrutar de un plato de sopa caliente, por lo que contar con el apoyo incondicional y sobre todo con la comprensión por parte de los abuelos del pequeño, pueden hacer la gran diferencia.
Para leer: El primer año es fundamental, Penelope Leach, Ediciones B.
Colaboración de Fundación Teletón México
“La empatía: Nos hace vivir el sentir ajeno”.
Bojorge@teleton.org.mx